Home > Ecuador > Acuerdos de confidencialidad: ¿Responsabilidad o encubrimiento?

Acuerdos de confidencialidad: ¿Responsabilidad o encubrimiento?

Son muchos los casos en donde la justicia de diversos países ha querido ingresar a los repositorios empresariales para obtener información privada de sus clientes y/o usuarios. Pero, ¿qué tan legal o ética es esta práctica?

En 2017 podemos analizar el caso más sonado y representativo en este tema: El FBI contra APPLE; donde las instituciones gubernamentales y de poder vieron una «vía fácil” de trabajo el presionar a empresas legalmente constituidas y obligarlas a revelar información existente dentro de los dispositivos celulares y avanzar con el cierre de casos abiertos de diversas áreas y delitos.

Teóricamente, no habría un problema si la intención fuese esa; sin embargo, existen ACUERDOS DE CONFIDENCIALIDAD entre empresas y clientes/usuarios que se han mantenido por muchos años. Esto, en pro de fortalecer la relación, confianza y seguridad de ustedes como usuarios. Este documento es extremadamente común y podrás revisarlo en cualquiera de tus contratos activos; por ejemplo, en tu servidor de internet, proveedores, bancos, etc. Estos acuerdos existen para protegerte y brindarte seguridad como cliente.

Pero, ¿porqué tanta sorpresa mediática con la confidencialidad en el Caso Sinohydro? La respuesta es fácil: INTERESES ECONÓMICOS.
Es en extremo sospechoso como ciertos medios de comunicación han creado toda una agenda para atacar al Gobierno Chino por su falta de “aporte” a las investigaciones en el Caso Sinohydro. ESTO ES ERRÓNEO. Según los datos revisados para esta nota, el Gobierno Chino a respondido y a brindado la información necesaria enmarcándose dentro de los contratos y acuerdos firmados entre ambas partes. Exigir información más allá de estos utilizando el aparataje mediático como presión bordea el amarillismo de los intereses personales.

Recuerda, si Apple hubiera cedido a dar la información de un celular estaba abriendo la puerta a que los millones de dispositivos activos de la marca queden vulnerables en su protección de datos. Proteger la información de sus clientes/usuario no es un delito, es ética profesional.

Informa Ecuador

You may also like
¿Qué pierde Ecuador con la derrota del progresismo?
Noboa trabaja en la propuesta de una nueva Asamblea Constituyente, aseguró el ministro José de la Gasca
Daniel Noboa: el triunfo que el correísmo no supo evitar
CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte imposición de un régimen autoritario

Leave a Reply