La estrategia de la desinformación: Un ataque coordinado
Desde el inicio de la campaña electoral, la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, su binomio Diego Borja y aliados como el expresidente Rafael Correa han sido blanco de una despiadada campaña sucia. Esta ha sido orquestada desde troll centers, con la complicidad de autoridades gubernamentales y la bancada de ADN.
El 5 de febrero de 2025, un día antes del cierre de la primera vuelta electoral, el medio de investigación Lupa Media reveló que un 23% del contenido viral identificado como desinformación provenía de inteligencia artificial. La directora de Lupa Media, Carolina Basantez, aseguró que esta campaña sigue siendo desinformación, incluso si favorece a ciertos actores políticos. «No normalicemos la desinformación, menos en un proceso electoral», destacó. Subrayó también la responsabilidad de amplificar estas mentiras desde instancias como la bancada de ADN.
El rol de la desinformación en la democracia
La desinformación, especialmente la generada por tecnologías como la inteligencia artificial, amenaza directamente la democracia. Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador; afecta procesos electorales en toda América Latina.
La facilidad con la que se difunden mentiras en las redes sociales, la falta de filtros y la baja alfabetización mediática amplifican el peligro. La manipulación de la opinión pública con contenido engañoso pone en riesgo la integridad política y democrática de los países.
Falsedades en torno a la candidatura de Luisa González
A lo largo de esta campaña, han circulado mentiras sobre las propuestas y la imagen de Luisa González, especialmente en temas clave como la economía, la seguridad y el narcotráfico.
Un caso destacado fue la acusación de Daniel Noboa, quien afirmó que Diego Borja había presentado su tesis doctoral sobre la «desdolarización de Ecuador» y que era asesor del presidente de Venezuela.
Noboa también ha difundido falsamente que la Revolución Ciudadana está vinculada a Grupos Delictivos Organizados (GDOs) y que la campaña ha sido financiada con recursos de las Prefecturas.
El expresidente Rafael Correa también ha sido erróneamente señalado como un apoyo a la candidatura de Noboa, una afirmación infundada.
Las principales manipulaciones detectadas por Lupa Media
Lupa Media ha identificado diversas manipulaciones para desprestigiar la imagen de Luisa González. Algunas de las principales desinformaciones incluyen:
- Desdolarización: Se ha manipulado un video para hacer creer que González apoya la salida de Ecuador de la dolarización, algo que nunca ha dicho.
- Tarjeta de Beneficios Sociales: Un video manipulado difunde que González promueve una tarjeta de beneficios sociales llamada «Así Es», cuando esto es completamente falso. Este contenido tiene incluso características de phishing.
- Financiamiento para Transiciones de Género: Se le atribuyó a González la propuesta de financiar transiciones de género para menores, algo que jamás planteó.
- Impuesto Anual para Familias con Más de un Hijo: Se manipuló una entrevista de González para difundir la falsa idea de que propuso un impuesto para las familias con más de un hijo.
- Condiciones de Vida en Venezuela: No existe evidencia que respalde la afirmación de que González haya considerado las condiciones de vida en Venezuela como un modelo a seguir.
- Violación de la Ley Seca: Se difundió que González violó la ley seca durante un live en TikTok, pero no hay pruebas que respalden esta acusación.
- Construcción de una Cárcel y Apoyo de Personas Privadas de Libertad: Se usaron un video manipulado y una foto editada para vincular a González con la construcción de una cárcel y con el apoyo de personas privadas de libertad.
La lucha por la verdad en la campaña electoral
Combatir la desinformación es clave para preservar la integridad democrática en Ecuador. Es fundamental que los votantes tengan acceso a información veraz. Las autoridades, incluidos los actores políticos, deben abstenerse de amplificar mentiras.
Las campañas sucias no deben formar parte del proceso electoral. Al final, el futuro de Ecuador debe ser decidido por los ciudadanos, no por manipulaciones mediáticas o tecnológicas.