Home > Ecuador > Consejo consultivo urge al gobierno a impulsar campaña de ahorro energético en medio de la crisis

Consejo consultivo urge al gobierno a impulsar campaña de ahorro energético en medio de la crisis

El Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía ha emitido un llamado urgente al gobierno para implementar una campaña de ahorro energético de cara a las festividades de diciembre. Este mes, históricamente, registra el mayor consumo energético en el país debido a las celebraciones navideñas y de fin de año. Según Marco Acuña, vocero del Consejo, la situación es crítica debido a la limitada capacidad de generación eléctrica actual y la falta de medidas contundentes para mitigar el impacto de la crisis.

Crisis energética y sobrecarga en diciembre

Diciembre es un mes de alta demanda energética, con un incremento promedio de 200 megavatios respecto a otros meses del año. Este fenómeno, impulsado por el uso de luces decorativas, actividades sociales y comerciales, agrava una ya delicada situación energética. Según datos compartidos por el Consejo, se espera que la demanda este año alcance los 3,600 megavatios, cifra inferior a los 4,810 megavatios habituales debido a los cortes de energía implementados.

El sistema de generación eléctrica enfrenta desafíos críticos, particularmente en los embalses como el sistema Pauté-Mazas, donde los niveles de agua han descendido considerablemente. La reserva hídrica que debería destinarse a garantizar la sostenibilidad futura se está utilizando para paliar la demanda actual, lo que pone en riesgo la estabilidad del suministro en el corto y mediano plazo.

Estrategia de ahorro: Una oportunidad desaprovechada

Marco Acuña enfatizó que una campaña de ahorro energético podría reducir significativamente la demanda, estimando que esta llegaría a 3,400 megavatios si se implementaran medidas efectivas. Sin embargo, lamentó la falta de acción por parte de los organismos gubernamentales encargados de fomentar estas prácticas entre la población. «Esto lo hemos señalado constantemente, pero no vemos avances concretos, especialmente en esta temporada navideña», señaló.

Entre las estrategias propuestas por el Consejo destacan:

Campañas de concienciación masiva: Informar a la ciudadanía sobre prácticas simples para ahorrar energía, como el uso moderado de luces decorativas, desconectar electrodomésticos no esenciales y optimizar el uso de iluminación en el hogar.

Restricción temporal del uso energético no esencial: Especialmente en sectores comerciales e industriales con alta carga energética.

Mantenimiento de los cortes de energía programados: Con el objetivo de recuperar los niveles de agua en los embalses y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Importación de Energía y Proyectos Pendientes

Otro aspecto crítico señalado es la dependencia de energía importada desde Colombia, que ha actuado como un paliativo temporal. No obstante, esta solución no es sostenible, y el país necesita avanzar en proyectos propios de generación energética.

El Consejo Consultivo subrayó la necesidad de acelerar la entrada en operación de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón y concretar los demás proyectos comprometidos por el gobierno. Mientras tanto, considera prudente incluso aumentar los cortes programados hasta que la capacidad de generación nacional sea suficiente.

La responsabilidad es compartida

En un panorama de crisis, el Consejo Consultivo reitera que la responsabilidad de evitar un colapso energético no recae únicamente en el gobierno, sino también en la ciudadanía. Implementar una campaña de ahorro no solo reduciría la presión sobre el sistema eléctrico, sino que permitiría al país ganar tiempo para estabilizar su infraestructura de generación.

El llamado es claro: en un contexto donde la demanda supera a la oferta y los recursos naturales están al límite, el ahorro energético se convierte en una obligación compartida y en una herramienta crucial para enfrentar los desafíos del sector eléctrico.

FIN

You may also like
La «Transformación Digital» de Ecuador: ¿Un proyecto sin innovación real?
Detención de Nain Massuh: ¿Un giro político a días de las elecciones?
Diego Borja: «Vamos a devolver a la Amazonía lo que por derecho le corresponde»
Luisa González se compromete a devolver la dignidad al campo y mejorar la vida de los montuvios»

Leave a Reply