Crisis en el Gobierno de Noboa
Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, calificó la gestión de Daniel Noboa como un «desastre total» durante su entrevista en el programa Hablando Claro con Nelson Salazar. Aseguró que el país enfrenta una serie de crisis originadas por la administración actual, con promesas incumplidas y un manejo ineficaz de varios sectores clave.
Crisis de seguridad
En el ámbito de la seguridad, Noboa había prometido un Plan Fénix, pero Correa señala que dicho plan no existe y que la violencia ha aumentado considerablemente. La inseguridad ha generado una ola de abusos por parte de las Fuerzas Policiales y Armadas, además de informes de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, como el caso de los cuatro menores en Guayaquil.
Las cifras de homicidios intencionales han alcanzado niveles alarmantes, con enero de 2025 marcando el mes más violento de las últimas décadas. Si la tendencia continúa, el próximo año podría ser el más violento en la historia del país.
Crisis energética
Correa también destacó la crisis energética, señalando que la falta de previsión y el mal manejo de la situación llevaron a cortes de energía de hasta 12 horas. Noboa no hizo mantenimiento adecuado al parque termoeléctrico ni adoptó medidas emergentes como la contratación de barcazas, lo que agravó la crisis.
Crisis económica
El ex presidente advirtió sobre la recesión económica que enfrentarían los ecuatorianos, una crisis que se ha materializado con los primeros trimestres de decrecimiento. A pesar de contar con factores favorables, como precios estables del petróleo y remesas de migrantes, la economía ecuatoriana sigue deteriorándose debido a la falta de una gestión adecuada.
Correa recordó que en 25 años de dolarización, Ecuador solo ha decrecido tres veces, siendo 2025 la tercera, debido a la «incompetencia de Noboa».
Crisis de empleo
El desempleo y la informalidad laboral aumentaron, con una pérdida de 270,000 puestos de trabajo. Además, la pobreza extrema afecta a medio millón de ecuatorianos, quienes sobreviven con menos de 1.7 dólares al día, lo que contribuye al deterioro de la seguridad en el país.
Crisis de servicios públicos
La situación de los servicios públicos es igualmente grave. Los hospitales públicos carecen de recursos, personal y suministros médicos. Además, alrededor de 200,000 niños han abandonado el sistema educativo, y muchas instituciones estatales, como el Registro Civil, han perdido eficiencia debido a la corrupción.
Crisis democrática
Correa criticó la crisis democrática e institucional que vive Ecuador, mencionando los allanamientos a instituciones como el Consejo de Participación Ciudadana y la destitución de la vicepresidenta constitucional. Para Correa, la violación de las leyes y la Constitución es una constante en el gobierno actual.
La cultura política en Ecuador
Correa explicó que el deterioro de la cultura política ha sido una de las principales causas del retroceso de Ecuador. Señaló que una mala política y gobiernos ineficaces perpetúan el subdesarrollo, mientras que una buena política promueve el crecimiento y la riqueza.
La gobernabilidad y la representación
El ex presidente también señaló que la atomización de la representatividad en la Asamblea Nacional, tras la reforma de Lenín Moreno, ha debilitado la gobernabilidad del país. La falta de acuerdos y el poder de la oposición dificultan la posibilidad de un gobierno eficaz.
La autocrítica de la sociedad ecuatoriana
Correa hizo un llamado a la autocrítica de la sociedad ecuatoriana, indicando que los políticos actuales son un reflejo de la sociedad que representan. A su juicio, la falta de lealtad democrática y los antivalores están destruyendo la confianza mutua, lo que perjudica el desarrollo y la estabilidad del país.
Análisis electoral y perspectivas
Correa afirmó que, según encuestas independientes, su candidatura tiene una ventaja sobre Noboa, pero advirtió que las elecciones podrían estar marcadas por fraude debido a los recursos ilimitados de la oposición. Sin embargo, destacó la importancia de una segunda vuelta electoral para que los ciudadanos de buena voluntad puedan respaldar el proyecto de la Revolución Ciudadana.
Posibles resultados en las elecciones de asambleístas
Para las elecciones de asambleístas, Correa estima que la Revolución Ciudadana podría obtener entre 45 y 46 asambleístas, aunque no alcanzaría una mayoría absoluta debido a la fragmentación política.
¿Por qué votar por la Revolución Ciudadana?
Finalmente, Correa defendió la candidatura de Luisa González, afirmando que su liderazgo y compromiso para enfrentar las mafias y fortalecer la seguridad serán claves para la recuperación del país. Además, destacó su plan para reactivar la economía y superar la crisis energética en los primeros meses de gobierno.
Correa concluyó que, con el triunfo de González, Ecuador podrá empezar a salir del túnel y recuperar el rumbo hacia un futuro mejor.