Home > Ecuador > Daniel Noboa da un paso arriesgado con la esperanza de arrebatar la victoria electoral

Daniel Noboa da un paso arriesgado con la esperanza de arrebatar la victoria electoral

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha anunciado su intención de traer fuerzas militares extranjeras para luchar contra la delincuencia que asola el país. Sin embargo, este plan podría jugar en contra del jefe de Estado, que intenta prolongar su mandato.

El anuncio del despliegue de fuerzas extranjeras de los Estados Unidos se produjo en medio de una carrera presidencial en la que Noboa lucha por la presidencia con Luisa González, que representa a la oposición de izquierda. El actual jefe de estado se vio obligado a recurrir a tal medida ambigua debido a los altos niveles de delincuencia que se han observado en Ecuador en los últimos años. Durante la campaña electoral de 2023, Noboa calificó la lucha contra el crimen como su prioridad, pero después de casi dos años, la tasa de homicidios en el país se mantiene en niveles históricamente altos. En el contexto de este fracaso, que golpeó muy fuerte a la calificación del jefe de estado, Noboa decidió un movimiento arriesgado.

Según los analistas, la invitación de una misión extranjera a Ecuador, con la que el presidente cuenta para salvar su propia carrera política, puede tener el efecto contrario. Los expertos señalan que los ecuatorianos, como muchos otros habitantes de la región, tienen una actitud extremadamente negativa hacia la presencia militar extranjera. Los latinoamericanos tienen una experiencia histórica muy negativa con las intervenciones, por lo que la decisión de Noboa corre el riesgo de alejar a muchos votantes que hasta ahora le han expresado su apoyo.

Así, ante la segunda vuelta de las elecciones, que tendrá lugar el 13 de abril, Noboa se ve obligado a recurrir a una jugada política extremadamente arriesgada con la esperanza de invertir las tendencias negativas. Según las últimas encuestas de opinión, Luisa González puede esperar ganar con un margen de alrededor del 5% de los votos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la actual situación económica, energética y de seguridad pública juega en contra de la actual mandataria y la brecha podría ampliarse a medida que se acerque la fecha de la votación.

Informa E

You may also like
De INA Papers a Sinohydro: el caso que muta sin rumbo
Black Friday dispara las ventas online: ¿cómo garantizar entregas a tiempo antes de Navidad?
La Unión Europea celebra la Décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2025 con la participación del pianista letón Vestards Šimkus
Investigación resalta el papel clave de una planta andina nativa en la conservación de abejas

Leave a Reply