Daniel Noboa abrió este segmento dirigiéndose a la candidata presidencial Luisa González, destacando que para hablar de gobernabilidad, es fundamental respetar las instituciones y la independencia de las autoridades de control. Además, la acusó de intentar instaurar un régimen totalitario en Ecuador si ganara las elecciones.
Violación de la Constitución por parte de Noboa
Varios juristas y constitucionalistas han señalado que desde el inicio de su campaña, Noboa ha violado la Constitución y las normas legales. No solicitó la licencia necesaria para participar en la contienda electoral, lo que va en contra de la ley.
Además, se ha impedido que Verónica Abad, la vicepresidenta electa, asuma su cargo, mientras Noboa continúa con su campaña para la reelección.
Gonzalo Muñoz: violaciones recurrentes a la Constitución
El constitucionalista Gonzalo Muñoz afirma que las violaciones de Noboa a la Constitución no son aisladas. Estas acciones debilitan el Estado de derecho y la normativa. Destaca el castigo a la vicepresidenta, el incumplimiento de la solicitud de licencia por parte de Noboa, y la designación “a dedo” de la actual vicepresidenta encargada, violando la voluntad popular y el artículo 146 de la Constitución.
Infracciones electorales y la pasividad del CNE
Muñoz también señala varias infracciones electorales, como la inducción al voto desde el balcón de Carondelet y la negativa de Noboa a pedir la licencia obligatoria para hacer campaña, lo cual contraviene el artículo 93 del Código de la Democracia. Además, critica la inacción del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no actúa con la misma rapidez que en otros casos.
Uso de la Fiscalía para atacar a críticos
Noboa ha sido acusado de usar la Fiscalía General del Estado para investigar a quienes lo critican. Esto incluye a la vicepresidenta electa, su exesposa, los alcaldes de Guayaquil y Quito, y un exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana.
Reformas al COIP: endurecimiento de penas y condiciones de prisión
Noboa también anunció su intención de impulsar una consulta popular para modificar el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Quiere que las fuerzas del orden y los jueces puedan actuar sin presiones. Entre las reformas aprobadas en 2024 destacan el aumento de las penas por delitos graves como sicariato, terrorismo y narcotráfico, así como la prisión de 10 a 13 años para quienes posean armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.
La reforma al uso del dólar como moneda única
Otra propuesta de Noboa es reconocer al dólar como la única moneda de Ecuador, acusando a miembros de la Revolución Ciudadana de promover monedas paralelas. En febrero de 2025, la bancada de la Revolución Ciudadana propuso incluir el dólar como moneda oficial en la Constitución, pero la bancada oficialista lo rechazó. Posteriormente, Noboa emitió un decreto ejecutivo para que el dólar sea la moneda oficial de Ecuador.
Durante su mandato, también presentó una reforma al artículo 99 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Esta reforma pro reconocería nuevos medios de pago como cheques, billeteras electrónicas y sistemas de pago electrónicos. Además, incluyó un artículo sobre proveedores de activos virtuales y otro que definía los activos virtuales como representaciones de valor registradas electrónicamente.
Presunto vínculo con casos de corrupción y narcotráfico
Finalmente, Luisa González acusó a miembros de la familia Noboa de estar involucrados en casos de corrupción. Mencionó casos como Progen, Petronoboa, la adjudicación del campo Sacha y los contratos de desayuno escolar. También se hizo referencia a investigaciones periodísticas que vinculan a empresas de la familia Noboa con el narcotráfico. María Beatriz Heredia, presidenta de ADN y vinculada a las empresas familiares, fue denunciada en 2024 por narcotráfico.