Home > Ecuador > Noboa multiplica promesas electorales sin sustento para captar votos

Noboa multiplica promesas electorales sin sustento para captar votos

Tras la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, el 9 de febrero, Daniel Noboa intensificó sus visitas a provincias donde su apoyo fue menor. Además, emitió decretos con ofrecimientos de bonos en plena campaña electoral.

Desde el 18 de febrero, apenas una semana después de los resultados, la Secretaría de Comunicación ha transmitido 44 cadenas nacionales. En ellas, el Gobierno resalta sus acciones en seguridad e inundaciones.

El 12 de marzo, Noboa publicó un video de ocho minutos. Ahí explicó sus intervenciones ante las inundaciones y presentó un plan de reactivación económica. Este incluye medidas en seguridad, educación, bonos y la condonación de deudas de hasta 10.000 dólares.

Promesas económicas y asistencialistas

El Gobierno anunció la ampliación de bonos, créditos productivos con bajos intereses y la restitución del bono a 30.000 personas excluidas. También prometió renovar el crédito de desarrollo humano para emprendedores.

Otros anuncios incluyen créditos para mujeres en vulnerabilidad, un bono único de 600 dólares para agricultores afectados y la condonación de deudas de hasta 10.000 dólares en BanEcuador para damnificados.

Además, extendió por dos meses el programa «Jóvenes en Acción» y creó «Ecuatorianos en Acción» con 120.000 cupos para mayores de 30 años. También prometió construir viviendas en zonas afectadas por el invierno.

Seguridad: medidas recicladas y alianzas cuestionadas

Ecuador sigue en crisis de inseguridad tras la declaración de «conflicto armado interno» en enero de 2024. Noboa asegura que, con tecnología y apoyo internacional, las fuerzas del orden seguirán combatiendo la delincuencia.

Anunció una «alianza estratégica» con Erik Prince, fundador de Blackwater, empresa de seguridad privada con antecedentes en Irak y Afganistán. Esta decisión ha sido criticada a nivel nacional e internacional.

El plan de seguridad también incluye equipamiento militar y policial, la construcción y reparación de cárceles y el refuerzo de controles aduaneros con tecnología avanzada. Noboa además reiteró la concesión de indultos a militares y policías para actuar contra el crimen organizado.

Decretos 576, 577 y 578: ¿compromisos reales o populismo electoral?

El 22 de marzo, Noboa firmó los decretos 576, 577 y 578, con los que oficializó la entrega de bonos y créditos productivos.

  • Decreto 576: Crea el «Programa Incentivo Emprende». Incluye una transferencia única de 1.000 dólares para emprendedores afectados por el invierno y la reincorporación de beneficiarios excluidos.
  • Decreto 577: Ordena a Petroecuador indemnizar con un salario básico a familias afectadas por un derrame petrolero.
  • Decreto 578: Implementa «Ecuatorianos en Acción», con pagos de 400 dólares por dos meses para ecuatorianos en vulnerabilidad.

También se anunciaron becas para mujeres y jóvenes, aunque sin certificación presupuestaria ni convenios con universidades o institutos.

Incumplimientos y falta de viabilidad

Pese a los decretos, muchos ofrecimientos no tienen respaldo real. Las becas solo existen en papel y requieren contratos aún no gestionados.

La entrega de bonos depende del registro de beneficiarios, bases de datos y ejecución del MIES. Estos procesos superan los plazos que el propio Gobierno estableció.

En seguridad, las medidas son recicladas del Plan Fénix, sin avances ni resultados tangibles. La violencia sigue en aumento y no hay evidencia de que estas estrategias tengan impacto real.

La alianza con Erik Prince ha generado rechazo generalizado. Su empresa representa seguridad privada con un historial cuestionable.

Las promesas de Noboa parecen más una estrategia electoral que políticas viables. Su planificación y ejecución muestran una clara falta de sustento.

You may also like
La erosión del río Coca es un proceso natural que debe controlarse con obras
Investigación reporta la presencia de 92 géneros distintos de microalgas en 28 lagos y lagunas de Ecuador
Nombres de los juicios y responsabilidades: del “caso Fybeca” al “caso Sinohydro”
El abuso y mal uso de antibióticos permite a las bacterias desarrollar mecanismos de defensa

Leave a Reply