Home > Ecuador > Repercusiones para Ecuador por el aumento de aranceles a productos mexicanos

Repercusiones para Ecuador por el aumento de aranceles a productos mexicanos

El candidato presidencial Daniel Noboa anunció, a través de su cuenta en X, un aumento del 27% en los aranceles a la importación de productos provenientes de México. «Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero hasta que esto suceda, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos importados para promover nuestra industria», señaló en su publicación.

Impacto de la medida en Ecuador y México

Según el último informe de comercio exterior del Banco Central, las exportaciones de Ecuador a México suman 333 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzan los 551 millones, lo que genera un déficit comercial de 218 millones. Esto implica una balanza comercial negativa con México, siendo el 40% menos de lo que Ecuador le compra a este país.

Además, la inversión extranjera de México en Ecuador en 2023 fue de 6 millones de dólares, lo que representa apenas el 2% del total de inversión extranjera en el país.

Principales productos importados desde México

Entre los productos más relevantes que Ecuador importa de México se encuentran los farmacéuticos, productos químicos, autopartes, maquinaria y electrodomésticos. En 2024, Ecuador importó productos farmacéuticos y de tocador por un valor de 117 millones de dólares, mientras que los productos químicos y farmacéuticos semielaborados sumaron 45.7 millones de dólares, representando el 29.32% del total de nuestras importaciones.

Exportaciones ecuatorianas a México

Las exportaciones de Ecuador hacia México están principalmente enfocadas en productos no petroleros como flores, cacao, banano y atún. Sin embargo, la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México advierte que estos sectores podrían verse afectados por posibles represalias comerciales.

Contexto de las relaciones comerciales

Las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con México estuvieron avanzadas hasta diciembre de 2022, cuando se estancaron debido a la negativa del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de otorgar preferencias arancelarias al banano y camarón ecuatorianos. Además, en abril de 2024, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador tras el asalto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba allí en calidad de asilado.

Reacciones y posibles consecuencias

Impacto económico y social
Analistas, diplomáticos y representantes de la Cámara de Comercio advierten que la medida podría tener repercusiones graves para el comercio bilateral. En particular, el aumento en los costos de las medicinas podría agravar aún más la crisis de salud en el sector público y privado del país.

Reacción del exministro Julio José Prado
El exministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, considera que esta medida podría generar una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), dado que no existen razones técnicas que justifiquen la aplicación de un arancel tan alto. Según Prado, no hay una crisis en la balanza de pagos ni una apreciación del dólar con respecto al peso mexicano, lo que hace que la medida «siente un muy mal precedente». Además, resalta que Ecuador no tiene la capacidad de sentarse a negociar con México de manera efectiva, a diferencia de lo que ocurrió con las políticas comerciales de Donald Trump.

«Es una muy mala medida, sin ningún soporte técnico, absolutamente sorpresiva y que deja un muy mal precedente sobre la forma en la que se manejarán los delicados temas de la política comercial», destacó Prado.

Reacción de México
Por su parte, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto de la medida durante una conferencia de prensa. La prensa mexicana calificó la decisión de Noboa como «una estupidez» y motivo de burlas.

Impacto en los consumidores ecuatorianos
Finalmente, para Alexandra Mosquera, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Mexicana, el incremento de los aranceles podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores ecuatorianos, exacerbando aún más la crisis económica que enfrentan las familias en Ecuador.

You may also like
¿Qué pierde Ecuador con la derrota del progresismo?
Noboa trabaja en la propuesta de una nueva Asamblea Constituyente, aseguró el ministro José de la Gasca
Daniel Noboa: el triunfo que el correísmo no supo evitar
CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte imposición de un régimen autoritario

Leave a Reply