Home > Ecuador > Revolución Ciudadana: Ecuador debe iniciar el tránsito hacia la transformación definitiva

Revolución Ciudadana: Ecuador debe iniciar el tránsito hacia la transformación definitiva

La candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, asegura que con el inicio de campaña electoral en Ecuador comienza el camino del país hacia un cambio definitivo frente al mal gobierno de los últimos siete años, que han significado desempleo, pobreza e inseguridad galopantes para todos los ecuatorianos.

“Hoy iniciamos más que una campaña presidencial, iniciamos el camino para devolverle al Ecuador lo que nunca debió perder, la esperanza, la seguridad y las oportunidades. Este es el momento de un cambio definitivo y enfrentar juntos las dificultades que nos han golpeado en los últimos años”, expresa la candidata en un spot publicado en redes sociales de su tolda política.

“ Hoy empieza el nuevo camino, uno que construiremos con la gente, donde la voz de cada ecuatoriano y ecuatoriana sea escuchada. Es hora de revivir a Ecuador”, añade González en el video promocional de la campaña en la que es acompañada por Diego Borja, candidato a vicepresidente.

La candidatura de González se percibe como esperanza de paz, estabilidad para el Ecuador, así como garantía de asistencia social para sectores desprotegidos de la población ecuatoriana, según se evidencia en un testimonio publicado también en redes sociales.

“Tú vas ser la paz y la tranquilidad que necesita nuestro Ecuador”, señala una ciudadana ecuatoriana en el video distribuido por el movimiento de la Revolución Ciudadana.

La falta de oportunidades laborales y la educación de baja calidad conducen al crimen y la desesperación, que provocan que muchos ecuatorianos abandonen su país generando así más pobreza en un círculo vicioso que sólo se romperá si el Estado invierte más en educación, atención médica y protección social, sostiene un experto de la ONU.

En septiembre de 2023, el relator de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Schutter, señalaba en un informe sobre su visita a Ecuador que la falta de oportunidades laborales y la educación de mala calidad alimentan el crimen y la desesperación, mientras miles de ecuatorianos huyen del país, alimentando así más pobreza en un círculo vicioso que sólo se podría romperse si el Estado invierte más en educación, atención médica y protección social.

En su informe, De Shutter también sostuvo que, en el contexto vigente en Ecuador, los jóvenes son fácilmente reclutados por bandas criminales, y esas pandillas, a su vez, alimentan la pobreza al extorsionar a las pequeñas empresas, apoderarse de las escuelas e interrumpir la educación de los niños, y generar tal miedo y desesperación que cada vez más ecuatorianos abandonan el país. 

FIN

You may also like
¿Qué pierde Ecuador con la derrota del progresismo?
Noboa trabaja en la propuesta de una nueva Asamblea Constituyente, aseguró el ministro José de la Gasca
Daniel Noboa: el triunfo que el correísmo no supo evitar
CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte imposición de un régimen autoritario

Leave a Reply