Home > Ecuador > Tres meses después de la tragedia en Las Malvinas, los padres exigen justicia y transparencia

Tres meses después de la tragedia en Las Malvinas, los padres exigen justicia y transparencia

Padres denuncian falta de claridad en las muertes de sus hijos

A tres meses de la desaparición y el asesinato de Josué, Nehemías, Steven e Ismael, dos padres reclaman no haber recibido un informe forense final que esclarezca las causas de la muerte de sus hijos. «No estamos cien por ciento seguros de que sean nuestros hijos», afirman.

Desaparición durante un operativo militar

En una entrevista con un medio digital, Luis Arroyo y Katy Bustos, padres de Ismael y Josué (de 15 y 14 años, respectivamente), quienes fueron desaparecidos el 8 de diciembre junto con otros dos niños, relatan su angustia. Los menores fueron detenidos por las Fuerzas Armadas durante un supuesto operativo.

El impacto de la tragedia

Los padres de los niños señalan que sus vidas cambiaron desde la desaparición. Recuerdan con tristeza que el 6 de marzo, Ismael habría cumplido 16 años, un sueño frustrado de convertirse en futbolista. Esta tragedia afectó profundamente a toda la familia.

Luis Arroyo subraya que, a pesar de la tragedia, se sienten respaldados por las voces que condenan el hecho, y esa solidaridad les da fuerza para exigir justicia y conocer la verdad. «No sabemos ni el día en que murieron nuestros hijos, ni cómo. Por eso pedimos una exhumación de los cuerpos para comprobar al cien por ciento si son nuestros hijos los que nos fueron entregados», manifiesta Arroyo.

Dudas sobre el manejo del caso

Luis Arroyo explica las dudas que surgieron tras recibir la noticia de la muerte de los niños. Cuando fueron a criminalística, un examen de ADN les aseguró que los resultados estarían listos en 30 a 40 días, pero los recibieron solo seis días después, el 31 de diciembre. Además, el estado en el que se encontraban los cuerpos les dificultó reconocerlos.

«En la morgue, los cuerpos ya habían sido identificados, pero no pude reconocerlos debido al estado en que se encontraban. Fue una escena horrorosa», recuerda Arroyo, quien también cuestiona la falta de un informe oficial del médico forense. A pesar de sus dudas, las autoridades lo presionaron para que se llevara los cuerpos, amenazándolo con que el proceso quedaría detenido si no lo hacía.

Relato angustiante de los padres

Katty Bustos, madre de los menores, relata con dolor cómo el 8 de diciembre, cuando vio por última vez a Ismael y Josué, sus hijos le dijeron que saldrían a jugar al fútbol, pero nunca regresaron. Tras una búsqueda infructuosa, recibieron una llamada de un testigo protegido que afirmó haber estado con los menores. El testigo indicó que los niños habían sido detenidos y maltratados por los militares y luego abandonados sin ropa en un lugar aislado.

Luis Arroyo, al escuchar la voz de su hijo Ismael en la llamada, pidió ayuda a un primo y contactó al ECU911, que envió una patrulla. Sin embargo, cuando la policía llegó, los niños ya habían desaparecido.

La falta de respuesta del gobierno

A pesar de las múltiples gestiones, los padres aseguran que no han recibido apoyo del gobierno. Solo funcionarios del MIES se pusieron en contacto, ofreciéndoles electrodomésticos, pero ningún representante del Gobierno, ni el Presidente Daniel Noboa, expresó solidaridad o ayudó a gestionar el entierro de los cuerpos.

Ataques a su honra y memoria

Katty Bustos asegura que la familia enfrenta un doble dolor: la muerte de sus hijos y la difamación de su memoria. Se les ha etiquetado como delincuentes y terroristas, lo que les ha causado un sufrimiento adicional. «¿Por qué nos atacan así? ¿Por ser negros, pobres y vivir en un barrio marginal?», pregunta Bustos, haciendo un llamado a la justicia.

El proceso judicial sigue su curso

El 20 de febrero de 2025 se celebró la audiencia de apelación solicitada por los defensores de los militares, quienes pidieron revisar la medida de prisión preventiva. Sin embargo, el juez falló en contra y ordenó que los militares permanecieran detenidos.

Antes de esta audiencia de apelación el abogado de tres militares intentó presentar un video como prueba de que los niños fueron detenidos en flagrancia, pero el juez desestimó las imágenes, ya que no correspondían con el día de los hechos.

Una lucha por la justicia y el futuro de los niños

Luis y Katty Bustos instan a la ciudadanía a no creer en quienes intentan dañar la imagen de sus hijos. Agradecen el apoyo de quienes continúan luchando junto a ellos para conocer la verdad.

«Queremos que estos hechos no se repitan y que las desapariciones forzadas no queden impunes. Exigimos que se termine la violencia, el abuso de autoridad y la discriminación racial en Ecuador», afirman, concluyendo que seguirán luchando para que sus hijos y otros niños puedan crecer en un país más justo.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply