Home > Salud > Chequeos médicos, clave para enfrentar el aumento de enfermedades infantiles en Ecuador

Chequeos médicos, clave para enfrentar el aumento de enfermedades infantiles en Ecuador

En Ecuador, 1 de cada 5 niños menores de 2 años sufre desnutrición crónica, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y recientes reportes del Ministerio de Salud Pública. A esto se suma un alarmante aumento de enfermedades prevenibles como la tos ferina, cuyos casos han crecido un 127% en lo que va de 2025.

Frente a esta realidad, los chequeos médicos periódicos en la infancia se consolidan como la herramienta más eficaz para prevenir, detectar y tratar a tiempo condiciones que podrían afectar el desarrollo integral de niñas y niños.

“La infancia es una etapa crítica en la formación de la salud futura. A través de controles médicos podemos identificar desde trastornos del desarrollo hasta cardiopatías que, si se detectan a tiempo, pueden tratarse con éxito”, asegura el Dr. Fernando Aguinaga, pediatra y neonatólogo voluntario en Fundación Metrofraternidad.

Cinco recomendaciones clave del Dr. Aguinaga para proteger la salud infantil:

  • Realizar controles pediátricos mensuales durante los primeros 6 meses y luego semestrales.
  • Estar atentos a señales de alerta como bajo peso, retraso en el lenguaje o somnolencia excesiva.
  • No postergar exámenes médicos como ecografías, controles visuales y auditivos.
  • Garantizar una alimentación rica y variada desde los primeros meses de vida.
  • Cumplir con el esquema de vacunación completo y sus respectivos refuerzos.

Con 38 años de trayectoria, Fundación Metrofraternidad ha impactado positivamente en la vida de miles de familias ecuatorianas en situación de vulnerabilidad, financiando más de 2.500 atenciones médicas y 250 cirugías de alta complejidad al año. Su modelo social, respaldado por el cuerpo médico del Hospital Metropolitano, permite que niños y adolescentes accedan a procedimientos especializados en seis áreas médicas.

Además, programas como “Prevención de la Ceguera Infantil” han permitido diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos en pacientes que, sin intervención, podrían perder la vista.

Invertir en salud infantil es apostar por el futuro. Metrofraternidad reafirma su compromiso de acompañar a las familias ecuatorianas en esta tarea urgente y compartida: prevenir hoy para garantizar una vida digna mañana.

FIN

You may also like
Celebra el Día del Padre en familia en el Malecón del Salado con actividades para todos los gustos
“Exterminio: La Evolución” revive la saga de terror que marcó a una generación y llega a los cines ecuatorianos el 19 de junio
Guayaquil fue el epicentro del comercio minorista con la novena edición de Expotienda
Según la American Academy of Dermatology (AAD), más del 85% de los adolescentes entre los 12 y 24 años presenta algún grado de acné.
El acné no es solo una fase, es una condición que merece atención

Leave a Reply