El candidato presidencial Daniel Noboa enfrenta acusaciones de posibles delitos tras su reciente viaje a Estados Unidos el sábado 29 de marzo. A pesar de justificar su viaje con el Decreto 586 como una misión para realizar «actividades oficiales», el expresidente Rafael Correa señala que esta afirmación podría ser falsa.
Viaje a Mar-a-Lago: ¿una visita oficial?
El 31 de marzo de 2025, Annabella Azín, madre de Noboa y asambleísta electa por el movimiento ADN, aseguró que su hijo no realizó una visita oficial a Mar-a-Lago, en Florida. Sin embargo, el decreto firmado por Noboa describe las actividades en EE.UU. como oficiales, lo que ha generado dudas sobre la legalidad de su viaje.
Posibles delitos: Falso testimonio y peculado
Noboa podría haber incurrido en varios delitos. El primero, el falso testimonio, al declarar en el Decreto 586 que su actividad en EE.UU. era oficial. En el documento se menciona que la comitiva viajaría «para cumplir con actividades oficiales» en Miami y Fort Lauderdale los días 28 y 29 de marzo de 2025.

Otro posible delito es el peculado, al utilizar recursos públicos para financiar este viaje, lo cual podría interpretarse como malversación de fondos del Estado.
Uso de recursos públicos para actividades proselitistas
Varios analistas sostienen que el viaje de Noboa, más allá de cualquier actividad oficial, fue una clara campaña política. Por tanto, debería ser sancionado por usar recursos públicos en actividades proselitistas, lo cual está prohibido por la ley.
La versión de Noboa sobre su viaje
En una entrevista, Noboa defendió su viaje afirmando que no todas las reuniones son transaccionales. Señaló que el encuentro con Trump y el evento con la comunidad ecuatoriana en el Miami Dade College fueron productivos, discutiendo temas migratorios y otros asuntos relacionados con Ecuador.
El candidato presidencial destacó que se están diseñando programas para atender a los migrantes retornados y fortalecer la economía de Ecuador. Anunció iniciativas como el programa «Jóvenes en Acción», que otorgará 400 dólares mensuales a 80,000 personas que se capaciten en el sector público, y la entrega de capital semilla a emprendedores.
Sin embargo su anuncio que tras este encuentro Ecuador salió de la lista de países para futuras deportaciones también fue desmentida por el comunicador Galo Arellano.
¿Una foto que costó más de 165 mil dólares?
El periodista Alvaro Martín sugiere que el encuentro con Trump fue facilitado por la consultora Mercury Public Affairs, que firmó un contrato con la Embajada de Ecuador en EE.UU. por $165,000. Sin embargo, Martín recalca que no se han registrado acuerdos oficiales, ni actividades concretas entre ambos mandatarios.
Los eventos privados en Mar-a-Lago, como el encuentro con Noboa, no suelen ser gratuitos. Los precios de acceso varían entre los $100,000 y el millón de dólares.
Un contrato y una justificación polémica
La Embajada de Ecuador justificó el contrato con Mercury Public Affairs por una «emergencia institucional» relacionada con la situación migratoria de los ecuatorianos en EE.UU. A pesar de esto, algunos consideran que el verdadero propósito era facilitar la reunión entre Noboa y Trump, sin obtener resultados concretos.
La Cancillería, en un comunicado del 13 de marzo, defendió el gasto argumentando que fue una práctica habitual de gobiernos pasados.
Sin acuerdos ni beneficios claros para Ecuador
Lo único claro es que el encuentro entre Noboa y Trump no fue parte de una visita oficial. Se utilizaron recursos del Estado para financiar un viaje que no produjo acuerdos beneficiosos para Ecuador. Además, los miembros de la comitiva, como el jefe de inteligencia y el gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), no han explicado sus actividades en EE.UU.