Home > Ecuador > Diego Borja presenta un plan fuerte para el agro ecuatoriano

Diego Borja presenta un plan fuerte para el agro ecuatoriano

Diego Borja recorre la Sierra Centro y plantea soluciones para el campo

Este fin de semana, Diego Borja, candidato a la vicepresidencia por Revolución Ciudadana, recorrió varias comunidades de la Sierra Centro. En Ozogoche Alto, Totoras, Altillo y Sablog, en Chimborazo, presentó el plan del binomio Luisa González – Diego Borja para el agro y la ganadería.

Propuestas para el agro

El plan de Revolución Ciudadana incluye cinco propuestas clave para el sector agrícola y ganadero. Estas buscan fortalecer el campo y apoyar a los productores.

Créditos a bajo interés

Se propone otorgar créditos productivos con una tasa de interés del 5%. Estos créditos estarán destinados a pequeños y medianos agricultores, quienes sufren por las dificultades climáticas y el acceso limitado a financiamiento.

Además, se flexibilizarán los requisitos para acceder a los créditos. También se facilitará que los agricultores salgan de la central de riesgos y puedan acceder nuevamente a crédito.

Condonación de deudas

El gobierno de Revolución Ciudadana revisará las deudas de agricultores y ganaderos. Las deudas acumuladas, especialmente con BanEcuador, serán condonadas hasta 10 mil dólares. Las deudas superiores a ese monto serán refinanciadas con cuotas más bajas y plazos más largos.

El objetivo es que los trabajadores del campo puedan pagar sin poner en riesgo su economía ni la de sus familias.

Seguro agrícola

El clima extremo ha afectado a los cultivos. Para protegerlos, se creará un seguro agrícola. Este seguro no tendrá costo adicional y protegerá los cultivos frente a plagas, enfermedades, sequías e inundaciones. Los agricultores podrán recuperar los costos de producción.

Semillas de calidad y modernización del agro

Se fortalecerá el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIAP). Se proveerán semillas resistentes a las condiciones climáticas extremas. Además, se impulsará la tecnificación y capacitación en el campo, lo que permitirá modernizar el agro.

Precios mínimos de sustentación

Se garantizarán precios mínimos para los productos agrícolas. Esto permitirá que los agricultores reciban un precio justo. También podrán invertir en insumos como fertilizantes y maquinaria, mejorando su productividad.

Un plan para fortalecer la producción nacional

El plan busca mejorar la economía de los agricultores y revalorizar la producción nacional. En un mercado cada vez más dependiente de las importaciones, es clave fortalecer el agro ecuatoriano.

“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de agricultores y ganaderos y fortalecer el desarrollo rural”, aseguró Diego Borja.

You may also like
Celebra el Día del Padre en familia en el Malecón del Salado con actividades para todos los gustos
“Exterminio: La Evolución” revive la saga de terror que marcó a una generación y llega a los cines ecuatorianos el 19 de junio
Guayaquil fue el epicentro del comercio minorista con la novena edición de Expotienda
La Unión Europea reitera su compromiso con la reparación integral de las víctimas del caso Furukawa

Leave a Reply