Home > Ecuador > El golpe electoral contra Luisa González: Cómo la manipulación y la campaña sucia definieron las elecciones de 2023

El golpe electoral contra Luisa González: Cómo la manipulación y la campaña sucia definieron las elecciones de 2023

Antes del 9 de agosto de 2023, Luisa González se perfilaba como la gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta. Con porcentaje de voto válido superior al 40% y una diferencia de más de 10 puntos sobre su principal contendiente, Jan Tópic, todo indicaba que la candidata de la Revolución Ciudadana alcanzaría la presidencia sin necesidad de una segunda vuelta. Sin embargo, el asesinato de Fernando Villavicencio cambió el rumbo de la campaña.

La construcción del relato y el cambio de rumbo electoral

El asesinato de Villavicencio fue aprovechado por ciertos sectores para modificar el clima electoral. Las declaraciones de su viuda, Verónica Sarauz, junto con la intervención de la fiscal Diana Salazar, pusieron en duda la relación de la Revolución Ciudadana con el asesinato, generando un clima de desinformación y manipulación. Esta narrativa logró desvirtuar los resultados favorables de Luisa González.

Según la experta en comunicación Caroline Avila, el cambio en la intención de voto fue abrupto. “Fue un bajón en la intención de voto, en gran medida provocado por estos ‘tuits’ que ahora sabemos fueron parte de una manipulación perversa”, afirmó Avila.

En el gráfico la línea tomate representa a la candidata Luisa González. Foto tomada de la cuenta de X: @avilanieto
La campaña sucia y la difamación

Además de la manipulación del asesinato, Luisa González también enfrentó una campaña sucia sin precedentes. La candidata señaló en reiteradas ocasiones que, durante la campaña, fue atacada de manera sistemática, tanto por medios de comunicación como por actores políticos.

«Perdimos las elecciones en una fase en la que nos atacaron de todos lados», expresó González tras los resultados electorales. Entre los ataques más notorios se incluyó la manipulación de videos usando inteligencia artificial, creando información falsa sobre la legalización de drogas y la dolarización. También se difundieron rumores de que utilizaba lentes inteligentes durante los debates para recibir información de manera ilegal.

Uno de los momentos más oscuros de la campaña fue el asesinato de las siete personas involucradas en la muerte de Villavicencio, ocurrido justo antes de la segunda vuelta electoral. Estos sospechosos estaban bajo custodia estatal, pero se aseguró que el único sobreviviente del atentado incriminaría a la Revolución Ciudadana.

La resistencia y el apoyo popular

A pesar de los ataques y la manipulación, Luisa González logró mantener un significativo respaldo popular. Al final de esta elección, obtuvo un 48% de los votos y, además, una bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional. Este respaldo demuestra que su propuesta y equipo de gobierno resonaron con un sector importante de la población ecuatoriana.

“Contra todo eso, logramos un 48% de respaldo y una bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional porque tenemos un plan y un equipo sólido. Por eso nos persiguen, nos difaman, y usan a los grandes medios de comunicación para mentir a través de titulares tendenciosos”, declaró González, reafirmando su lucha contra la injusticia mediática y política que intentó empañar su candidatura.

El golpe electoral y la lucha por la democracia

El golpe electoral contra Luisa González en las elecciones de 2023 no solo fue resultado de un manejo perverso de los hechos, sino de una estrategia que buscó deslegitimar a su movimiento y su liderazgo. Sin embargo, la candidata sigue de pie, con un respaldo popular importante, y la convicción de que su propuesta política sigue siendo válida. La batalla continúa, y el pueblo ecuatoriano será quien decida si la democracia y la justicia prevalecen sobre la manipulación y los intereses de unos pocos.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply