Home > Ecuador > Gabriela Goldbaum denuncia violencia vicaria ejercida por Lavinia Valbonesi, esposa de Noboa y teme por el bienestar de su hija

Gabriela Goldbaum denuncia violencia vicaria ejercida por Lavinia Valbonesi, esposa de Noboa y teme por el bienestar de su hija

Gabriela Goldbaum, exesposa del candidato presidencial Daniel Noboa, compareció ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional. Denunció ser víctima de violencia vicaria, ahora ejercida, según su testimonio, por la esposa de Noboa, Lavinia Valbonesi.

El testimonio de Gabriela Goldbaum

Durante su intervención, Goldbaum presentó conversaciones de WhatsApp con Lavinia Valbonesi. En estos mensajes, Valbonesi le asegura que su hija de cinco años no la recuerda y que han estado demasiado ocupados para facilitar la comunicación. Esta situación agrava el sufrimiento de Goldbaum, quien lleva 44 días sin poder ver ni hablar con su hija. La madre denuncia que se le impide el contacto debido a una sentencia judicial presuntamente falsificada. Además, Goldbaum ha denunciado a los jueces por prevaricato y falsedad ideológica, pero no ha recibido respuesta a sus escritos desde enero de 2025.

Un nuevo intento de separación: la solicitud de permiso de viaje

Goldbaum también reveló que Daniel Noboa le pidió autorización para llevar a su hija fuera del país, a Estados Unidos, el 14 de abril de 2025. Goldbaum expresó su temor de que este permiso resulte en una separación definitiva de su hija.

La manipulación política de una niña: Lavinia Valbonesi en campaña electoral

El 2 de abril de 2025, Lavinia Valbonesi fue fotografiada en un acto de campaña electoral en la parroquia Píntag, Quito, acompañada de la hija de Daniel Noboa. En ese evento, Valbonesi afirmó que su familia ha sido atacada por campañas sucias y que se les utiliza a ellos y a sus hijos en la política.

Gabriela Goldbaum: «Quieren mantenerme callada»

Daniel Noboa ha impulsado varias denuncias contra Goldbaum, su hermano y la psicóloga de su hija, buscando silenciarlos. Goldbaum señala que estos ataques son parte de una estrategia para impedir que denuncie los abusos y la violencia que ha sufrido. El juez encargado del caso ha declarado reservados los expedientes sobre el régimen de visitas y la rebaja de pensión alimenticia que Noboa debe cumplir, lo que evidencia la falta de medidas efectivas para proteger a mujeres y niños en situaciones de violencia familiar.

Dejen que sea madre antes de que me obliguen a ser testigo

Goldbaum denuncia que su hija no tiene la capacidad de decidir si quiere estar en una campaña política. Señala que, mientras su hija es utilizada en un espectáculo mediático, a ella, como madre, se le niega el derecho de hablar con su hija. Además, cuestiona la participación de Lavinia Valbonesi, quien, sin ser madre de la niña, la expone en actos políticos, violando el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

Solidaridad y reacción social

El caso de Goldbaum ha provocado un fuerte apoyo de mujeres de distintos sectores, que exigen el fin de la violencia vicaria. La vicepresidenta Verónica Abad, quien también es víctima de violencia vicaria por parte de Noboa, expresó su solidaridad con Goldbaum. La criminóloga Soledad Angus destacó que la denuncia de Goldbaum es válida y criticó a quienes intentan minimizarla.

La activista Tamara Idrobo subrayó que esta denuncia debe ser un llamado a la acción, no solo por el caso de Goldbaum, sino por todas las mujeres que enfrentan situaciones similares en Ecuador.

El dolor de una madre: una denuncia que requiere atención

El caso de Goldbaum refleja la violencia vicaria que sufren muchas mujeres, especialmente cuando el agresor tiene poder político y económico. La comunicadora Gabriela Guerrero afirmó que las palabras de Valbonesi no fueron un malentendido, sino un intento deliberado de causar daño. “Gabriela no pidió un privilegio, pidió hablar con su hija”, dijo Guerrero, subrayando la desigualdad de poder entre los géneros.

Finalmente, la abogada Sonia Vera advirtió que el uso de la hija de Goldbaum en la campaña electoral de Noboa, sin el consentimiento de la madre, no solo vulnera los derechos de la menor, sino que la convierte en una herramienta política.

Este caso expone la impunidad de estos abusos y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos legales para proteger a las mujeres y niños víctimas de violencia familiar.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply