Home > Ecuador > La incompetencia gubernamental ante la peor catástrofe ambiental de Ecuador

La incompetencia gubernamental ante la peor catástrofe ambiental de Ecuador

Trece días después de la peor catástrofe ambiental que vive Ecuador, con el derrame de más de 25 mil barriles de crudo en Esmeraldas, el gobierno sigue mostrando su incompetencia. Esta información fue revelada en un informe por el jefe de operaciones de Petroecuador, el cual desmiente la versión de la ministra Manzano, quien asegura que el desastre está controlado. Sin embargo, la realidad es que el derrame no ha sido ni siquiera detenido.

Advertencias ignoradas sobre el desbordamiento

En diversas entrevistas y a través de su cuenta en X, el doctor en innovación y ambientalista Inty Gronneberg ha alertado que si no se toman medidas efectivas para controlar los diques construidos por la estatal petrolera, el desastre podría empeorar. Gronneberg ha señalado que las lluvias intensas que afectan la provincia pueden desbordar los diques y propagar aún más el crudo. Además, ha exigido mayor transparencia sobre las acciones del gobierno en este proceso.

Rotura de diques de contención: Un nuevo desastre

El 25 de marzo de 2025, el dique de contención del río Caple, uno de los principales afluentes utilizados para captar agua potable, colapsó debido a las intensas lluvias y la acumulación de palizada. Como medida de emergencia, se suspendió nuevamente la captación de agua en la planta de San Mateo. Este colapso permitió que el crudo recorriera más de 80 kilómetros en menos de 24 horas, intensificando la crisis.

Se implementaron tanqueros y barcos para suministrar agua a la población, pero este incidente demuestra que el derrame no está controlado y que la amenaza a la salud pública es real. La emergencia sigue activa, no solo afectando a las 500 mil personas estimadas, sino también a los habitantes de Esmeraldas que dependen de la pesca, la ganadería, la agricultura y el turismo.

La grave situación de las comunidades afectadas

El sociólogo Ismael Bernal, quien se encuentra en la zona, asegura que la situación es muy grave. Cerca del 50% de la población en las áreas afectadas depende de la pequeña ganadería, y más de diez comunidades están sufriendo debido a la muerte de ganado por intoxicación por ingestión de pasto y agua contaminada. Desde San Mateo hasta Quinindé, los efectos del derrame se hacen sentir en toda la región.

Patricia Carrera, representante de la Asociación de Productores Agropecuarios de Atacames (ASOGATC), ha estado recorriendo la zona, entregando medicamentos y apoyando a los ganaderos afectados. Organizaciones privadas se han sumado para recolectar donaciones de dinero y víveres para ayudar a la población de Esmeraldas.

La indolencia e incompetencia del gobierno

Expertos como Bernal y Gronneberg han calificado el manejo de esta crisis como “indignante”. Denuncian la falta de control, transparencia y acción efectiva por parte del gobierno para mitigar las consecuencias del derrame, tanto para la población como para la biodiversidad de la provincia. La falta de una respuesta contundente y clara está exponiendo a los habitantes a un sufrimiento innecesario.

Eficiencia cuestionada de las barreras flotantes

Los expertos ambientales también han señalado que las barreras flotantes, utilizadas para contener el crudo, rara vez superan el 30% de eficiencia en ríos y desembocaduras. La calma aparente en el mar no garantiza que la contención sea efectiva, y con las lluvias intensas, el petróleo se mezcla con sedimentos, ramas y lodo, lo que hace que parte del crudo se hunda o quede atrapado en el fondo.

Exigencias al gobierno: acción real, no espectáculo

Gronneberg y otros ambientalistas exigen al gobierno nacional que no solo mitigue los efectos del desastre, sino que invierta en mejorar la infraestructura necesaria para prevenir futuros desastres. También critican las “ideas conspirativas” y las afirmaciones irresponsables que desinforman a la población y obstaculizan el trabajo de los expertos.

“Exigimos que las acciones del Estado estén a la altura del desastre real, no de cifras maquilladas ni narrativas improvisadas”, concluye Inty Gronneberg.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply