Home > Ecuador > Presencia de tropas extranjeras en Ecuador: ¿solución o estrategia electoral?

Presencia de tropas extranjeras en Ecuador: ¿solución o estrategia electoral?

En plena campaña electoral, con la segunda vuelta a la vista y apenas un año después de declarar un «conflicto armado interno» en Ecuador, el candidato presidencial Daniel Noboa solicitó la llegada de «fuerzas especiales de países aliados» para combatir el crimen organizado. Esta solicitud fue hecha a través de un comunicado remitido al Ministerio de Relaciones Exteriores el 19 de febrero.

¿Qué propone Noboa?

En su comunicado, Noboa pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores la coordinación de «acercamientos» con países aliados para establecer acuerdos de cooperación, respetando el marco constitucional. La medida sería temporal y tendría como objetivo fortalecer la seguridad y reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional en Ecuador.

¿Qué dice la Cancillería?

La canciller Gabriela Sommerfeld explicó que el 20 de febrero se celebró una reunión interinstitucional para evaluar las áreas donde se puede fortalecer la capacidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Además, se definieron los países aliados con capacidades especiales para apoyar en la lucha contra el crimen organizado. Sommerfeld destacó que la propuesta de Noboa a la Asamblea busca respaldo y aprobación para trabajar como una nación unificada en la lucha contra los grupos delictivos.

Respuesta de la Asamblea Nacional

El secretario de la Asamblea Nacional indicó que la propuesta es más un «tema político declarativo» que una acción concreta del Ejecutivo. Aclaró que Noboa no necesita la aprobación de la Asamblea para llevar a cabo acciones de cooperación internacional, como lo estableció la Corte Constitucional en relación con las operaciones contra actividades marítimas ilícitas. Asimismo, recordó que la cooperación internacional depende de la gestión del presidente y que cualquier acuerdo de este tipo debería pasar primero por la Corte Constitucional.

Opiniones de expertos

Luis Altamirano, excomandante de las Fuerzas Armadas, subrayó que este tipo de solicitudes deben ser analizadas por las instituciones pertinentes antes de realizar cualquier anuncio. Para él, la «intervención por invitación» requiere claridad sobre los objetivos, la temporalidad de la ayuda, el alcance de las fuerzas especiales y los costos asociados. Y por las declaraciones de la canciller se puede inferir que no existe claridad en estos aspectos.

Mario Pazmiño, experto en seguridad, cree que la solicitud busca reforzar las capacidades de las fuerzas del orden en tres áreas: inteligencia, apoyo en puertos y operaciones marítimas. No obstante, Ecuador ya mantiene un acuerdo de cooperación con Estados Unidos que permite el ingreso de fuerzas extranjeras para entrenamientos y operaciones conjuntas, principalmente en patrullajes marítimos en la costa del Pacífico.

¿Qué busca esta propuesta?

Para el analista internacional Lester Cabrera, la solicitud refleja la incapacidad del país para enfrentar solo la inseguridad. Según él, la propuesta de Noboa evidencia que las fuerzas del orden ecuatorianas no tienen la capacidad de reducir la inseguridad en ciertas zonas, lo que debilita el plan de seguridad presentado por el candidato-presidente.

Por su parte, Santiago Carrasco considera que esta propuesta es una jugada política interna para presionar al Legislativo a debatir sobre la posible instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, además de intentar posicionar a Noboa como el candidato que combate el crimen, en contraposición a la oposición.

Desconfianza en las instituciones internas

El especialista en seguridad Luis Córdova considera que este anuncio genera desconfianza y rompe puentes con las instituciones internas. Asegura que Noboa enfrenta dos problemas serios: la falta de apoyo del gobierno de Estados Unidos y el aumento de la violencia tanto por parte de organizaciones criminales como por parte de actores del propio Estado, evidenciado en denuncias de desapariciones forzadas y abusos por parte de la fuerza pública.

La propuesta carece de base legal

El constitucionalista David Norero destaca que la solicitud de Noboa no tiene base legal. La Constitución de Ecuador, en su artículo 5, prohíbe la presencia de tropas extranjeras, salvo en situaciones excepcionales que impliquen una reforma constitucional aprobada por la Asamblea y mediante referéndum. Además, la Corte Constitucional ya se pronunció en octubre de 2024 estableciendo que para cambiar esta prohibición se necesita una reforma legal. Norero considera que la propuesta es más un «juego de ilusiones» que una solución real al problema de seguridad.

Un obstáculo internacional

Santiago Carrasco también señala que la propuesta enfrenta otro obstáculo: la falta de apoyo de países como Estados Unidos, Rusia, China o la Comunidad Andina. No existe ningún pronunciamiento de estos países dispuesto a enviar tropas, lo que convierte la solicitud de Noboa en una petición unilateral que busca fortalecer su discurso político.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply