Home > Ecuador > Rechazo unánime a la criminalización del voto: «Al ecuatoriano se lo respeta»

Rechazo unánime a la criminalización del voto: «Al ecuatoriano se lo respeta»

Rechazo generalizado a las acusaciones de criminalización del voto
El 11 de febrero, dos días después de la primera vuelta electoral las afirmaciones del candidato presidencial que vinculaban la votación en ciertas provincias con amenazas y crimen fueron rápidamente rechazadas por diversos actores políticos.

El hecho de que el voto en provincias como la Costa y algunas periferias de Ecuador se inclinara hacia la Revolución Ciudadana fue interpretado por algunos «periodistas» como un indicio de la presencia de delincuencia y narcotráfico. Esta línea de argumentación ha generado un contundente rechazo.

Guayaquil: La provincia no es cómplice de la delincuencia, es víctima de su abandono

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, reaccionó de forma firme, señalando que, en lugar de criminalizar a los votantes, se debe reconocer el fracaso de quienes no han resuelto los problemas de seguridad en la provincia.

Álvarez enfatizó que los habitantes de Guayas y Santa Elena sufren a diario la violencia y el crimen, pero lo que realmente falta es un plan efectivo para su protección.

En un mensaje claro y contundente, sostuvo que “a nuestra gente se la respeta” y recordó cómo se le arrebató la oportunidad de trabajar en conjunto para mejorar la seguridad, cuando se le retiró la administración del Ecu 911.

Un llamado a la unidad y respeto por la diversidad de votantes

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, también alzó su voz contra quienes intentan dividir a la sociedad, aludiendo a la polarización creada por el odio.

“Los ecuatorianos no tenemos tiempo para dividirnos. Queremos seguridad, trabajo, salud y oportunidades”, declaró. Aguiñaga subrayó que, en la provincia, los ciudadanos provienen de diferentes regiones y comparten diversas ideas y sueños, pero todos merecen respeto, sin importar su voto.

Pabel Muñoz: Unidad, no división

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también hizo un pronunciamiento en defensa del voto popular. En sus declaraciones, destacó que aquellos que verdaderamente aman a Ecuador deben trabajar para lograr la unidad, no fomentar la división.

Lamentó que se estigmatice a la mitad de la población por sus elecciones democráticas. Muñoz aseguró que el Ecuador necesita de madurez política y convocatoria para trabajar por objetivos comunes y fortalecer la unidad nacional.

El voto de la Costa es legítimo y debe ser respetado

Por su parte, Cristina Reyes, ex candidata a la vicepresidencia por el Movimiento Amigo, rechazó cualquier intento de estigmatizar el voto de la Costa.

Afirmó que los votantes deben ser escuchados y que sus decisiones son el reflejo de una realidad que no puede ser ignorada. Reyes subrayó que la Costa votó desde sus necesidades, perspectivas y derecho a elegir el rumbo del país, y que el gobierno debería enfocarse en escuchar y responder a sus demandas.

Raúl Chávez: un llamado al respeto por Guayas y Manabí

El candidato a la Asamblea por la Revolución Ciudadana, Raúl Chávez, también se pronunció con contundencia, exigiendo respeto hacia los habitantes de Guayas y Manabí. Chávez cuestionó la actitud de quienes insinúan que el voto de estas provincias es producto de una conspiración, recordando que las razones detrás de su elección tienen que ver con la difícil situación de seguridad que enfrentan.

“A Guayas y Manabí se las respeta”, afirmó, resaltando que estas provincias han sido duramente afectadas por la violencia, y no merece que se les criminalice.

You may also like
Noboa viola la Constitución y la ley electoral al iniciar su campaña sin licencia
El incumplimiento del Ministerio de Cultura: un nuevo atropello a las víctimas de derechos humanos en Ecuador
Bono para policías y militares anunciado por Noboa causa controversia
Relatora de la ONU rechaza suspensión de derechos políticos a Vicepresidenta de Ecuador

Leave a Reply