Este domingo 30 de marzo, en la parroquia de Tixán, cantón Alausí, provincia de Chimborazo, se concretó un acuerdo programático entre el movimiento Revolución Ciudadana y Pachakutik. Bajo el lema “Ecuador equitativo, plurinacional y libre de violencia”, el evento reunió a organizaciones sociales, mujeres, jóvenes, productores, y asambleístas electos de ambos movimientos. Un encuentro que promete redefinir el rumbo del país, en medio de una crisis política, económica y social.
Un Ecuador en crisis: Un llamado a la unidad
Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, expresó con firmeza la urgencia de construir unidad para enfrentar la crisis que aqueja a Ecuador. Señaló que el país atraviesa una grave situación de inseguridad, desempleo, pobreza y pobreza extrema, con cerca de 6 millones de ecuatorianos viviendo con 3 dólares al día, y 2 millones en la miseria, sobreviviendo con tan solo un dólar diario.
“¿De qué paz y reactivación económica podemos hablar en un país de sumisión, pobreza y desigualdad?”, cuestionó Churuchumbi, condenando la situación de violencia y caos que vive el Ecuador. Además, subrayó que los últimos gobiernos de derecha y extrema derecha han adoptado un discurso destructivo, buscando entregar los recursos públicos a las élites económicas y debilitando a las organizaciones sociales.
La larga batalla por la dignidad
Frente a los cuestionamientos internos dentro de su propio movimiento sobre el acuerdo con la Revolución Ciudadana, Churuchumbi dejó claro que Pachakutik jamás traicionará su lucha por la dignidad. “Siempre hemos estado en las calles cuando ha sido necesario”, afirmó. Aseguró que este acuerdo no significa una rendición, sino un paso hacia la justicia, el empleo, el respeto por las mujeres y niños, y el rechazo a la privatización de recursos.
El dirigente también remarcó que la crisis actual es producto directo de las políticas neoliberales implementadas por los gobiernos anteriores, y llamó a no ceder ante los intereses de la derecha, que intentan perpetuar la desigualdad y la corrupción.

El llamado a la candidata Luisa González: recuperar el Estado de Derecho
En su discurso, Churuchumbi hizo un llamado claro a la candidata presidencial Luisa González para que, de llegar al poder, se comprometa a recuperar el Estado de Derecho y la justicia social. Instó a implementar políticas públicas que garanticen salud, educación, empleo y seguridad para todos los ecuatorianos. «Es momento de unir a las izquierdas, superar los odios impuestos por la oligarquía y evitar que los grandes grupos sigan gobernando», destacó.
La unidad de las fuerzas progresistas, según Churuchumbi, es clave para evitar que prevalezca la impunidad y la corrupción, y para garantizar que los intereses de las élites económicas no sigan marcando la pauta en el país.
Un llamado a la resistencia y la lucha por un Ecuador mejor
En su mensaje final, Churuchumbi destacó que esta unidad permitirá garantizar el bienestar de los ecuatorianos, evitando que las grandes élites sigan controlando el poder. «Hoy es el momento de dejar atrás nuestras diferencias y pensar en el futuro de nuestros hijos, en la supervivencia de nuestra madre naturaleza, y en la justicia social para todos», enfatizó.
El acuerdo firmado entre Revolución Ciudadana y Pachakutik representa un llamado a la lucha, a la resistencia y a la unidad de la izquierda para enfrentar la crisis actual y asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras. Con este acto, los movimientos rechazan la derecha y reafirmaron su compromiso con la justicia social, la equidad y la paz en Ecuador.