Home > América Latina > Venezuela condena ante Organización Mundial de Salud impacto de sanciones de EEUU

Venezuela condena ante Organización Mundial de Salud impacto de sanciones de EEUU

El Gobierno de Venezuela condenó este miércoles la afectaciones que generan las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados en la adquisición de insumos médicos, y reveló los avances de su país en materia sanitaria, durante su intervención en la Asamblea número 76 de la Organización Mundial de la Salud.

«Intervención nacional en la 76 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de la ministra Magaly Gutiérrez. Además de presentar los avances del país, Venezuela intervino en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta Organización de Naciones Unidas (ONU) para condenar ilegales medidas coercitivas unilaterales que han afectado insumos médicos», detalló el representante permanente del país caribeño ante la ONU, Héctor Constant.

Entre el 21 y 30 de mayo, se celebra en Ginebra, Suiza, la Asamblea número 76 del organismo mundial, en la que se pretende aprobar el presupuesto de programas de la OMS para el periodo 2024-2025.

Durante su intervención, la ministra Gutiérrez llamó a todas las naciones del mundo a unir esfuerzos para concretar la transformación real de los sistemas de salud y así poder alcanzar un mundo «verdaderamente saludable».

Además, la funcionaria dijo que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro «se ha mantenido apegado a los planes para alcanzar los Objetivos del Milenio y la Agenda 2030».

La representante también señaló que los países del mundo consideran a Venezuela como una nación respetuosa y solidaria, dispuesta a contribuir a una nueva realidad en materia de salud.

Este año, la agenda está centrada en el fortalecimiento de la preparación y la respuesta a las emergencias sanitarias, así como en la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes; la cobertura de salud universal y la atención primaria de salud; la medicina tradicional; la prevención y el control de las infecciones; la salud de los migrantes; las enfermedades no transmisibles; y la salud mental, señala el portal de la organización.

Con información de Sputnik

You may also like
Las sanciones unilaterales dañan el derecho a la salud
ONU alerta que 4 millones de migrantes venezolanos no tienen acceso a servicios básicos en toda América
Venezuela firma acuerdo con Centro Internacional de Investigaciones de Big Data de China
Lasso decreta nueva amnistía migratoria para venezolanos

Leave a Reply