En entrevista para Teleamazonas, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación de Empresas Generadoras de Energía de Colombia, reveló que el país atraviesa una situación crítica en sus embalses debido al fenómeno de El Niño, que ha afectado los niveles de agua en los últimos meses. En abril, los embalses alcanzaron un mínimo histórico del 28% de su capacidad, logrando una leve recuperación durante mayo y julio, pero nuevamente declinando en el último trimestre. Actualmente, el país aspira a alcanzar un 67% de capacidad en diciembre, aunque el nivel se mantiene en 56%.
Ante esta situación, Colombia suspendió las exportaciones de energía a Ecuador hace dos meses y aumentó su producción térmica, que ahora representa entre el 40% y 45% de su consumo total, con el fin de preservar los recursos hídricos. Castañeda señaló que la reactivación de las exportaciones depende de las lluvias y de la recuperación de embalses menores, lo que permitiría desactivar parcialmente las plantas térmicas para reducir el uso de combustibles fósiles.
En cuanto a la capacidad de exportación potencial, Colombia podría llegar a vender entre 200 y 300 MW a Ecuador, dependiendo de la aprobación del gobierno y de la mejora en las condiciones climáticas. Empresas generadoras como TermoValle, TermoCartagena y TermoCali ya han expresado interés en participar en la exportación.
Castañeda también destacó la resiliencia del sistema energético colombiano, que ha superado diversas crisis gracias a reformas iniciadas en los años 90 que permitieron la participación privada y una mayor diversificación energética, manteniendo un servicio estable a pesar de las sequías extremas.
FIN