Home > Ecuador > Andrés Arauz exige transparencia electoral ante las elecciones del 13 de abril

Andrés Arauz exige transparencia electoral ante las elecciones del 13 de abril

Arauz alerta sobre la necesidad de garantizar la transparencia en el conteo de votos

El secretario ejecutivo del movimiento Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, hizo un contundente llamado a la ciudadanía para exigir una total transparencia en el ingreso de actas y la transmisión de resultados cuando concluya la votación este domingo 13 de abril.

Transparencia en el proceso electoral: una exigencia ciudadana

Arauz destacó que la transparencia del sistema electoral debe estar garantizada no solo en la fase de votación, sino también en todo el proceso posterior. En este sentido, sugirió una medida simple pero crucial: la implementación de un indicador de carga por provincia en la página oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto permitirá a los ciudadanos seguir el proceso de conteo en tiempo real y sacar sus propias conclusiones de manera clara y rápida.

El desorden en los resultados de la primera vuelta: un precedente inquietante

Es importante recordar que durante la primera vuelta electoral, el CNE priorizó el ingreso de resultados de provincias como Pichincha y Tungurahua, que eran favorables al candidato del oficialismo. Mientras tanto, provincias con alta votación como Manabí y Guayas, donde la candidata Luisa González recibió un amplio respaldo, fueron dejadas para después. Este desorden generó suspicacias sobre la imparcialidad del proceso y abierta la puerta a especulaciones.

¿Confusión a propósito? La sombra del fraude electoral

Varios internautas señalan que este patrón podría no ser casual, sino parte de una estrategia para generar confusión entre los votantes. Esta táctica, según afirman, podría ser utilizada para que el oficialismo se declare ganador de forma anticipada, basándose en los resultados previos (como los de encuestas a boca de urna), y luego, si los resultados finales no les son favorables, argumentar que existió fraude y desestabilizar el proceso.

Una narrativa similar ya fue utilizada por Daniel Noboa al día siguiente de las elecciones en la primera vuelta, cuando insinuó irregularidades que fueron rápidamente desmentidas por las misiones de observadores internacionales.

Exigencia de participación activa: una llamada a la unidad

En un acto de defensa de la transparencia y la integridad electoral, Silvia Sánchez, representante legal de Revolución Ciudadana en Manabí, envió un oficio al director provincial electoral de la región. En el documento, solicita que todas las organizaciones políticas tengan una participación activa en el proceso electoral, garantizando su involucramiento en todas las etapas del mismo.

Además, Sánchez propone una reunión ampliada entre la Junta Electoral Ampliada, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los representantes de las organizaciones políticas para tratar temas cruciales como los protocolos, las medidas de seguridad y las competencias de cada institución involucrada en el proceso electoral.

Un llamado a la claridad y la justicia electoral

El proceso electoral del 13 de abril es clave para la democracia en Ecuador. Es imperativo que cada paso, desde el conteo de votos hasta la transmisión de resultados, se realice con la máxima transparencia y sin manipulaciones que puedan empañar la confianza de la ciudadanía en el sistema.

La exigencia de Andrés Arauz y de Revolución Ciudadana es clara: el CNE debe garantizar un proceso limpio y justo para todos los ecuatorianos.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply