Home > Ecuador > Bono para policías y militares anunciado por Noboa causa controversia

Bono para policías y militares anunciado por Noboa causa controversia

En el marco de la campaña electoral y a días de las urnas, Daniel Noboa promueve un bono para las fuerzas del orden

El presidente y candidato Daniel Noboa ha firmado los decretos 584 y 585, los cuales establecen una compensación económica de 507.60 dólares para el personal militar en servicio activo y para los miembros de la Policía Nacional. Este anuncio se produce en pleno proceso electoral, generando tanto respaldo como críticas en diversos sectores políticos y sociales.

Bono de compensación ante el conflicto armado

Los decretos, emitidos determinan que la compensación será entregada de manera excepcional como reconocimiento al esfuerzo y riesgo que asumen las fuerzas del orden en el marco del conflicto armado interno que vive el país. El monto, de 507.60 dólares, se presenta como un alivio económico para quienes enfrentan situaciones de riesgo y violencia.

Críticas por prioridades desviadas

Sin embargo, el anuncio ha sido duramente cuestionado por diversos actores políticos y sociales. El abogado Pedro Cornejo señaló que el gobierno ha dejado de lado deudas pendientes en áreas críticas como el pago a las dializadoras, la compra de medicamentos para los hospitales, y las asignaciones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) para atender emergencias. Cornejo lamentó que, en lugar de priorizar estos pagos esenciales, se destine dinero en plena campaña electoral a un bono para policías y militares.

«Baratillo de ofertas»

El jurista Telmo Jaramillo calificó la medida como un «baratillo de ofertas», acusando al presidente-candidato Noboa de aprovechar su doble rol para hacer campaña electoral mediante la distribución de recursos públicos. Jaramillo también criticó la inacción del Consejo Nacional Electoral (CNE) en este contexto, sugiriendo que el organismo debería actuar para evitar el uso indebido de fondos públicos en plena campaña.

La opinión de ex miembro de las Fuerzas Armadas

Desde el ámbito militar, el coronel del Ejército en servicio pasivo, Rolando Merchán, expresó su desacuerdo con la entrega de este bono. A su juicio, los miembros de las Fuerzas Armadas ya reciben un salario por su trabajo, y existen prioridades más urgentes que el gobierno debe atender. Merchán sugirió que si realmente existiera un interés genuino en mejorar las condiciones de los militares y policías, el dinero debería invertirse en aspectos fundamentales como salud, alimentación y vivienda para el personal de las fuerzas del orden.

Crítica a la compra de votos

El comunicador Gabriel Pazmiño fue aún más contundente al señalar que el bono no solo busca «comprar votos» sino también «la conciencia» de los votantes, en un intento de manipular la intención de voto en favor de Noboa.

Pazmiño enfatizó que un verdadero reconocimiento al trabajo de militares y policías debería enfocarse en dotarlos de equipo adecuado para hacer frente a los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) que operan en el país, y no en compensaciones económicas que podrían ser vistas como una estrategia electoral.

«Campaña con plata del pueblo»

El consultor político Cristian Alvarado también criticó la medida, calificándola como una forma de hacer «campaña con plata del pueblo». Recordó que en el pasado, ciertos sectores de los medios de comunicación y analistas de derecha fueron tajantes en sus críticas contra los bonos y subsidios otorgados por gobiernos previos, acusándolos de populismo. Sin embargo, ahora, con este anuncio de Noboa, no se ha visto la misma reacción crítica.

Un anuncio «peligroso» en medio de la campaña

Por último, la docente investigadora Yadis Vanegas calificó este anuncio como «peligroso», no solo por su realización en pleno proceso electoral, sino también por el contexto en el que los militares y policías tienen un voto facultativo.

Vanegas subrayó que este tipo de medidas podrían tener un impacto directo en el comportamiento del voto, lo que representa un riesgo en manos de un presidente-candidato que podría estar buscando favorecer su reelección a través de medidas populistas.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply