Home > Ecuador > El incumplimiento del Ministerio de Cultura: un nuevo atropello a las víctimas de derechos humanos en Ecuador

El incumplimiento del Ministerio de Cultura: un nuevo atropello a las víctimas de derechos humanos en Ecuador

Las víctimas de violaciones de derechos humanos en Ecuador, entre 1983 y 2008, denuncian nuevamente el incumplimiento del Ministerio de Cultura. La Ley para la Reparación de las Víctimas exige la creación de un Museo de la Verdad en el ex Servicio de Investigación Criminal (SIC), el lugar donde ocurrieron los crímenes. Sin embargo, el Estado ha fallado en cumplir.

La Corte Constitucional exige cumplimiento, pero el Ministerio no actúa

Anterior a esta denuncia, las víctimas presentaron una demanda ante la Corte Constitucional. En su sentencia de 2023, la Corte dejó claro que el Ministerio no ha iniciado la creación del museo físico. En su lugar, propuso un museo virtual, lo que la Corte consideró insuficiente. Un museo físico tiene un valor pedagógico y simbólico esencial para la memoria histórica.

El espacio virtual no refleja el dolor ni la lucha

Pedro Restrepo, víctima y representante de las familias, en esa demanda, rechazó la propuesta del Ministerio: “El espacio virtual no reemplaza un museo in situ”. Criticó la falta de participación de las víctimas en el proceso, que se convierte en una nueva forma de revictimización. Exigió un museo físico en el ex SIC, el lugar donde sus familiares fueron torturados y asesinados.

Una propuesta vacía: el “sótano del olvido”

El Ministerio ahora ha creado el Museo, pero lo propuso ubicar en el subsuelo de la institución, un lugar que las víctimas han llamado el «sótano del olvido». Esta decisión ha sido rechazada por las víctimas, pues no solo viola la ley, sino que también carece de fundamento técnico y conceptual. Se sienten ignoradas y despreciadas.

La ley sigue sin cumplirse

La Mesa Nacional de Víctimas, a través de un boletín, ha denunciado la inacción del Ministerio. Exigen la creación del Museo de la Verdad en el lugar que especifica la ley. Recalcan que el ex SIC es el espacio designado por la ley para recordar a las víctimas y condenar los crímenes perpetrados allí.

Una política de terror en Ecuador

La denuncia también menciona la actual situación política en Ecuador. La declaración de conflicto armado interno por parte de Daniel Noboa ha desatado una ola de desapariciones forzadas, especialmente de niños y adolescentes. El caso de Las Malvinas, con la desaparición de los menores Josué e Ismael Arroyo, Saúl Arboleda y Steven Medina, es un ejemplo claro de esta crisis.

La lucha por la memoria continúa

Las víctimas siguen exigiendo justicia. El Estado no puede seguir ignorando sus derechos. La creación del Museo de la Verdad en el ex SIC es una deuda histórica que no puede postergarse más. La memoria, la verdad y la justicia deben prevalecer.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply