El 23 de febrero de 2025, en Asamblea Extraordinaria, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) rechazó de manera unánime la propuesta del Gobierno Nacional de entregar bonos como alternativa al modelo de equidad territorial.
Los 20 prefectos y prefectas presentes en la reunión fueron claros al señalar que, ante la grave crisis provocada por el fuerte invierno, es urgente contar con liquidez inmediata para atender las necesidades más básicas de los ciudadanos.
Los gobiernos provinciales exigen el pago inmediato de las deudas pendientes desde finales de 2023, así como las correspondientes a 2024 y a los primeros meses de 2025. La deuda que el gobierno central mantiene con las prefecturas asciende a 536 millones de dólares. De estos, 160 millones corresponden al modelo de equidad territorial, cuya cancelación es urgente.
Urgencia ante la crisis invernal
Estos recursos son esenciales para financiar obras y servicios básicos en las provincias afectadas por las intensas lluvias, inundaciones y deslizamientos. Esmeraldas, Manabí y Los Ríos ya registran cientos de damnificados y graves daños materiales.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, explicó que su provincia solicitó al Ministerio de Finanzas una asignación presupuestaria de 41.1 millones de dólares por saldos pendientes de 2023 y 2024, y otros 18.8 millones correspondientes a enero de 2025. “Estos recursos son vitales para atender emergencias, como las de la parroquia Calderón en Portoviejo, que está inundada”, indicó.
Exigen soluciones inmediatas
El CONGOPE instó a Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del organismo, a gestionar esta demanda de manera urgente ante el gobierno central.
Por su parte, Paola Pabón expresó su compromiso con la búsqueda de soluciones conjuntas, asegurando que se reunirá con el Ministro de Economía y Finanzas para lograr un acuerdo. “Desde las prefecturas estamos dispuestos a colaborar, pero siempre priorizando la vida de nuestra gente”, concluyó.