El balotaje del 13 de abril definirá el futuro del sector energético en Ecuador. Daniel Noboa y Luisa González presentan propuestas divergentes que podrían reconfigurar el acceso, las tarifas y la infraestructura energética del país. Mientras Noboa apuesta por la inversión privada y la diversificación de fuentes, González prioriza las energías renovables y la electrificación del transporte.
Noboa: Inversión privada y diversificación
El presidente Daniel Noboa enfrentó una de las peores crisis energéticas en décadas, con apagones de hasta 14 horas diarias debido a la dependencia de la hidroenergía y la escasez de lluvias. Para mitigar esta situación, su administración aprobó una ley que permite mayor participación privada en proyectos energéticos, elevando el límite de 10 a 100 megavatios.
Además, Noboa ha explorado opciones de energía nuclear en conversaciones con Francia y promueve la diversificación con fuentes renovables como la solar y la eólica. Su estrategia busca modernizar la infraestructura y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, lo que podría traducirse en tarifas más estables a mediano plazo.
González: Energías renovables y electrificación
Luisa González, por otro lado, propone una transición energética basada en energías renovables. Su plan incluye la construcción de nuevos proyectos de energía limpia y la entrega de créditos a bajo interés para fomentar la electrificación del transporte público.
González también plantea incentivos fiscales para la movilidad eléctrica y alianzas estratégicas con el sector privado, manteniendo el liderazgo estatal en la planificación energética. Aunque no ha detallado una política de tarifas, su enfoque sugiere una posible reestructuración que haga más accesible el servicio eléctrico para los sectores populares.
Un sector en crisis y en disputa
El próximo presidente enfrentará el desafío de estabilizar un sistema eléctrico golpeado por la falta de inversión y la crisis climática, en medio del incumplimiento del Plan Maestro de Electrificación por más de 7 años.
Mientras Noboa apuesta por la apertura al sector privado y la modernización de la red energética, González promete una renovación basada en energías limpias y la electrificación del transporte. La decisión final estará en manos de los ecuatorianos el próximo 13 de abril: continuar con la estrategia de Noboa o adoptar el modelo estatal propuesto por González.
FIN