Home > Ecuador > Gabriela Goldbaum denuncia abuso por parte de Daniel Noboa tras 48 horas sin poder ver a su hija

Gabriela Goldbaum denuncia abuso por parte de Daniel Noboa tras 48 horas sin poder ver a su hija

Gabriela Goldbaum, exesposa de Daniel Noboa, denunció en sus redes sociales el abuso al que ha sido sometida tras 48 horas sin poder ver ni hablar con su hija, de cinco años.

A través de un mensaje en la plataforma X (anteriormente Twitter), Goldbaum reveló que, a pesar de enviar varios mensajes a Noboa y a su actual esposa, Lavina Valbonesi, no ha recibido ninguna respuesta. “Este acto cruel nos afecta tanto a ella como a mí”, manifestó Goldbaum, señalando el sufrimiento tanto de la menor como de ella misma.

La denuncia de prevaricato: La justicia en cuestión

En medio de la batalla legal, Goldbaum alertó sobre un proceso que involucra a la Fiscalía. Esta citó al juez ponente de su caso tras una denuncia por prevaricato y falsedad ideológica. La denuncia surgió por el cambio en el régimen de visitas, resuelto por dos jueces que supuestamente otorgaron más beneficios a Noboa de los que figuraban en la demanda.

Goldbaum señaló que los jueces de la Sala dieron más de lo solicitado por Noboa. Esto incluyó la tenencia de la niña por una semana y la exclusión de su niñera durante las visitas. Según Goldbaum, estas decisiones fueron erróneas y fueron alteradas en el dictamen escrito, contradiciendo lo acordado en la audiencia oral.

Irregularidades en la sentencia: Implicaciones de imparcialidad

Lo que más indignó a Goldbaum fue que la sentencia escrita no coincidió con lo dictaminado en la audiencia oral, como lo resalta en su recurso de ampliación y aclaración. En el documento final, se contradecía lo resuelto previamente, lo que dejó en claro, según Goldbaum, las irregularidades en el proceso.

Además, la exesposa de Noboa cuestionó la imparcialidad del juez ponente, Marco Ulises Torres, quien, según Goldbaum, no debió participar en la resolución del caso debido a su vinculación con la exabogada de Noboa. “Debió excusarse para garantizar la imparcialidad y el derecho de las partes a una tutela efectiva de la justicia”, afirmó Goldbaum.

Derechos de los niños: El foco del conflicto

Goldbaum remarcó que, en este tipo de procesos, los derechos de los niños deben prevalecer sobre cualquier interés personal o político. «Los derechos de un niño o niña son superiores y no deben estar condicionados a prebendas ni pactos entre ciertos malos administradores de justicia», subrayó, exigiendo que la justicia actúe de manera imparcial y proteja los intereses de la menor.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply