Home > Ecuador > Inés Manzano: de deslizamiento de tierra a sabotaje en la tragedia ambiental de Esmeraldas

Inés Manzano: de deslizamiento de tierra a sabotaje en la tragedia ambiental de Esmeraldas

La ministra de Energía, Inés Manzano, ha ofrecido dos versiones completamente opuestas sobre el derrame de petróleo ocurrido en el sector El Vergel, en la parroquia Cube, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.

Primera versión: un deslizamiento de tierra

El 16 de marzo, tres días después de la tragedia, cuando se activó el COE Nacional, la ministra Manzano afirmó que el derrame fue causado por un deslizamiento de tierra debido a las intensas lluvias en la zona. Este argumento fue respaldado por un informe técnico oficial.

Segunda versión: sabotaje

Sin embargo, el 20 de marzo, Manzano cambió su declaración en una entrevista televisiva, insistiendo en que la rotura de la tubería del SOTE, responsable del derrame, fue provocada por un presunto «sabotaje». Esta versión también fue reiterada en un programa radial el día anterior.

Datos que contradicen la versión oficial

El informe interno de Petroecuador, revelado por Radio Pichincha, contradice la versión oficial. Según este documento, el 13 de marzo, un deslizamiento de tierra afectó la tubería del SOTE en el sector El Vergel, como consecuencia de las intensas precipitaciones en la región.

Este informe también resalta que el SOTE utiliza un sistema de apagado automático, que debió haber prevenido el derrame. Sin embargo, se sugiere que el bombeo continuó de manera negligente, lo que provocó un derrame de gran magnitud.

Petroecuador, el 18 de marzo, calificó el incidente como un caso de fuerza mayor y declaró una emergencia en el SOTE debido al deslizamiento de tierra. En cambio, el gobierno sostiene que el evento fue un sabotaje.

Crisis en la gestión de Petroecuador

Además, el informe destaca la crisis institucional que atraviesa Petroecuador, con 11 gerentes en los últimos tres años. Esta rotación de liderazgo ha afectado la planificación técnica, el mantenimiento preventivo y la contratación de repuestos necesarios para operar las unidades de bombeo.

Desde 2020, la empresa no ha adquirido repuestos suficientes, y ha operado con solo cuatro de las siete unidades de bombeo, lo que ha reducido la capacidad de bombeo en 100,000 barriles por día.

Reacciones políticas

El jurista Joffre Campaña, en su cuenta de X, señaló que la narrativa de «sabotaje» ya fue utilizada por el gobierno ante otros incidentes, como la crisis eléctrica y el aumento de los crímenes, responsabilizando siempre a la Revolución Ciudadana de todos los males del país. «Todos los males de la República que Daniel Noboa no ha podido solucionar tienen un solo culpable: Correa y la RC», afirmó.

El ambientalista Inty Gronneberg también criticó duramente las versiones del gobierno, cuestionando la falta de transparencia y exigiendo datos reales sobre el volumen del crudo derramado. «Nos están mintiendo en la cara. Exigimos transparencia inmediata, datos reales y justicia para Esmeraldas», expresó.

Por su parte, la candidata presidencial Luisa González denunció que el gobierno utiliza la misma excusa en cada crisis. «El país necesita gente que trabaje, no un show de culpables imaginarios», afirmó.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply