Home > Ecuador > Fernando Yépez Lasso: la diplomacia ecuatoriana: entre la incoherencia y la incompetencia

Fernando Yépez Lasso: la diplomacia ecuatoriana: entre la incoherencia y la incompetencia

En una entrevista en «Pensamiento Crítico», el ex vicecanciller Fernando Yépez Lasso analizó la diplomacia ecuatoriana durante los gobiernos de Moreno, Lasso y Noboa. Según Yépez, la falta de coherencia interna, la ausencia de visión y la sumisión a intereses externos han llevado al país a una grave crisis internacional.

Crisis de identidad en la diplomacia ecuatoriana

El exvicecanciller afirmó que la diplomacia ecuatoriana atraviesa una crisis de identidad. En los últimos años, Ecuador ha perdido peso en el ámbito internacional debido a una política exterior desconectada de los principios constitucionales y su tradición jurídica. La incoherencia interna se refleja en el exterior, donde las decisiones del gobierno parecen erráticas y sin fundamento.

El asalto a la Embajada de México: un acto vergonzoso

Yépez considera que el asalto a la Embajada de México es uno de los episodios más vergonzosos del periodo. Este acto violó el derecho internacional y humilló al país a nivel global. La política interna, marcada por la arbitrariedad y el desprecio por la ley, refleja el desastre en la proyección internacional de Ecuador.

Un gobierno incapaz de proyectar coherencia

Según Yépez, el gobierno de Daniel Noboa ha multiplicado los errores. Desde violaciones constitucionales hasta posturas vergonzosas en temas internacionales, como el apoyo a genocidios en Palestina y la fallida venta de chatarra militar a Ucrania. “Ecuador se aleja de los principios fundamentales que guiaron su política exterior durante años”, dice Yépez. La incoherencia y la falta de seriedad marcan el rumbo de una diplomacia debilitada.

La diplomacia de la improvisación

La falta de estrategia y conocimiento de los temas internacionales es evidente. Yépez critica la inexperiencia de la canciller y la falta de preparación en diplomacia. Las decisiones apresuradas, como los aranceles a México, demuestran la sumisión de Ecuador a intereses externos, especialmente de Estados Unidos.

La falta de institucionalidad frena la inversión

Yépez Lasso señala que la crisis de institucionalidad afecta la inversión extranjera. La inseguridad, el incumplimiento de acuerdos y la violación de derechos fundamentales crean desconfianza. Los inversionistas temen que, si el gobierno ataca una embajada, no pueden confiar en la protección de sus inversiones.

La diplomacia internacional bajo un gobierno deslegitimado

Según Yépez, Ecuador ha perdido credibilidad a nivel internacional. Las intervenciones de la canciller Sommerfeld en la ONU fueron positivas, pero pocos países las creyeron. “La credibilidad del gobierno está por los suelos”, afirma. Las declaraciones incoherentes del presidente Noboa y su falta de seriedad convierten a Ecuador en un actor irrelevante en el escenario global.

Un gobierno sin rumbo, buscando soluciones externas

Las propuestas del gobierno de Noboa, como la contratación de mercenarios de empresas dudosas, muestran desesperación. Estas acciones no solo afectan la soberanía, sino que reflejan la incapacidad del gobierno para encontrar soluciones dentro de la cooperación internacional.

La necesidad de una cooperación internacional soberana

Yépez Lasso cree que Ecuador debe enfocarse en una cooperación internacional basada en la soberanía y el respeto mutuo. Destaca la propuesta de Luisa González, que busca fortalecer las capacidades internas del país a través de la cooperación, sin ceder a potencias extranjeras.

Un balance al gobierno de Correa

Para Yépez, el gobierno de Rafael Correa, a pesar de los ataques mediáticos, dejó una imagen internacional sólida, defendiendo la soberanía y la dignidad. Su política exterior fue clave en la integración regional. La estabilidad económica y la proyección internacional de Ecuador fueron reconocidas durante esa década.

La judicialización de la política: persecución disfrazada de justicia

Yépez Lasso sostiene que las denuncias de corrupción contra Correa y su gobierno son parte de una persecución judicial, el “lawfare”. Los casos contra figuras del gobierno, como el exvicepresidente Glas, se han condenado sin pruebas ni debido proceso. La judicialización se ha convertido en una herramienta para eliminar a la oposición, algo que la comunidad internacional observa con preocupación.

El retroceso frente a Trump: una oportunidad perdida

Yépez criticó el apoyo de Noboa al discurso xenófobo de Donald Trump. La presencia de Noboa en la toma de posesión de Trump muestra cómo el gobierno actual ha abandonado la responsabilidad de defender los intereses de Ecuador. En un nuevo contexto internacional, Yépez considera que Ecuador y América Latina deben buscar la integración regional para enfrentar el proteccionismo y el intervencionismo de las potencias.

Yépez Lasso concluye reiterando la urgencia de que Ecuador recupere su lugar en el escenario mundial. El país necesita un gobierno que entienda la importancia de la política exterior, respete sus principios constitucionales y trabaje por el bienestar de su pueblo, sin ceder a presiones externas. Ecuador debe recuperar la institucionalidad, la soberanía y la dignidad perdidas en los últimos años.

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply