Mentiras reiteradas utilizadas como herramienta política
Desde que comenzó su campaña para las elecciones presidenciales de 2023, Daniel Noboa ha utilizado información errónea o deliberadamente falsa en sus intervenciones públicas. A lo largo de este tiempo, numerosas declaraciones del candidato han sido desmentidas o aclaradas por diversos voceros y por investigaciones realizadas por organizaciones como LupaMedia, lo que ha desmoronado la imagen de transparencia que Noboa pretende proyectar.
Entrevista en Radio Candela: 10 afirmaciones falsas o engañosas
El 25 de febrero, Noboa ofreció una entrevista en Radio Candela de Machala, y de las 10 afirmaciones más relevantes que realizó, 8 resultaron ser incorrectas o imposibles de verificar. Solo una fue completamente cierta. Por ejemplo, al afirmar que el Gobierno había resuelto la deuda con las clínicas de diálisis, se mostró que los pagos recientes eran insuficientes y no resolvían el problema de fondo, con deudas pendientes que superan los 200 millones de dólares.
El caso de las becas: Datos inexactos
Noboa también destacó en su entrevista que su gobierno había otorgado 16 mil becas, con un enfoque en mujeres. Sin embargo, la última información oficial de la Senescyt revela que, hasta agosto de 2024, solo se habían adjudicado el 15% de las becas. Las demás seguían en proceso de asignación, lo que pone en duda la veracidad de las cifras que el candidato presentó.
Las mentiras sobre la gestión económica
A nivel económico, Noboa ha intentado posicionar su gestión como exitosa, pero los datos oficiales contradicen sus afirmaciones. El supuesto «descenso de la inflación a 1.36%» en 2024 es engañoso, ya que, aunque la cifra refleja una caída, los analistas económicos señalan que esta disminución es el resultado de la falta de liquidez en la economía y no de una mejora en las condiciones de mercado.
Las exportaciones petroleras: Una realidad distinta
Sobre el incremento en la producción petrolera, Noboa también ha hecho afirmaciones que no se corresponden con la realidad. Aunque para el 2024 algunos analistas preveían un aumento en la producción económica, al cierre de 2024 se demostró que tanto la producción como los ingresos provenientes de las mismas disminuyeron, lo que contradice la promesa de un aumento en las exportaciones de 5,983 millones de dólares.
Riesgo país: Una reducción negañosa
Noboa ha declarado que «hemos bajado el riesgo país en más de 1.000 puntos». Si bien es cierto que el indicador llegó a 901 puntos en febrero de 2025, la cifra ha subido nuevamente a 1.384 puntos, lo que demuestra que su afirmación está lejos de ser precisa. La supuesta mejora en el riesgo país es solo temporal y no refleja una estabilidad económica real.
Una gestión y campaña basada en la mentira
Estos son solo algunos ejemplos de cómo Daniel Noboa utiliza la mentira y los datos engañosos como una estrategia para ganar apoyo en su campaña. En lugar de ofrecer soluciones concretas a los problemas del país, prefiere manipular los hechos para crear una imagen falsa de éxito. A medida que avanza la campaña, las mentiras del candidato- presidente se van haciendo cada vez más evidentes, socavando su credibilidad ante los votantes.