Home > Ecuador > Noboa sin rumbo: Diplomacia errática que aísla y deteriora la imagen de Ecuador

Noboa sin rumbo: Diplomacia errática que aísla y deteriora la imagen de Ecuador

Durante su mandato, el presidente Daniel Noboa no ha logrado definir una política exterior clara. Este vacío de liderazgo está afectando gravemente la posición de Ecuador en el mundo.

Expertos en relaciones internacionales señalan que es esencial contar con una política constante. Esta debe guiar las capacidades del Estado y asegurar una cooperación internacional sólida y beneficiosa para el país.

Un manejo errático de la diplomacia

El desempeño de Noboa ha sido marcado por decisiones improvisadas. La selección de una canciller sin experiencia es uno de los errores más evidentes.

Además, el incidente con la embajada mexicana y la XXIX Cumbre Iberoamericana demuestran la falta de dirección en la política exterior de Ecuador. Esta cumbre quedará en la historia como la única en la que no estuvo presente ningún líder latinoamericano.

A esto se suman medidas como los aranceles a países clave como México y Rusia, lo que demuestra una desconexión con la realidad internacional.

Mercury Public Affairs: El contrato con la consultora

En un intento por recuperar terreno, la embajada de Ecuador en Washington firmó un contrato el 5 de marzo de 2025 con la consultora Mercury Public Affairs LLC. El objetivo es facilitar llamadas de alto nivel con funcionarios estadounidenses, previo a una posible visita de Noboa a la Casa Blanca.

El gobierno parece buscar unirse a la lista de mandatarios que han conseguido una audiencia con el presidente Donald Trump, como Lucio Gutiérrez, Lenin Moreno y Guillermo Lasso.

Condiciones del contrato y pago

El contrato es de 165,000 dólares, pagados en tres cuotas. Los servicios incluyen la organización de llamadas diplomáticas y reuniones con autoridades clave de EE. UU. También busca mejorar la cooperación en migración, comercio y seguridad.

Justificación oficial de la Cancillería

La ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, ha justificado esta contratación como una medida de «emergencia» para proteger los derechos de los migrantes ecuatorianos en EE. UU. También espera que facilite acuerdos comerciales, cooperación contra el narcotráfico y financiamiento militar.

Críticas a la gestión de Noboa

Expertos han calificado esta contratación como absurda, especialmente cerca de las elecciones. Aseguran que podría ser un caso de peculado, ya que se usan fondos públicos para fines diplomáticos.

Argumentan que esos recursos deberían destinarse a necesidades urgentes, como la atención de migrantes o la inversión en salud y educación. En cambio, el gobierno parece más interesado en organizar un show diplomático.

¿Diplomacia o un show de notoriedad?

Muchos medios han ironizado sobre este «movimiento estratégico», viéndolo como una forma de buscar notoriedad a través de la Casa Blanca. Esto deja a la opinión pública preguntándose si es una estrategia seria o un capricho presidencial.

Interrogantes sin respuesta

Este enfoque superficial plantea preguntas cruciales sin respuesta. ¿Cuál es la estrategia de Ecuador frente al nuevo gobierno estadounidense y el ascenso de China? ¿Cómo se planea integrar al país con la región, después del fracaso de la última cumbre Iberoamericana? ¿Qué se hará con los flujos migratorios que enfrenta Ecuador? Y, sobre todo, ¿cómo se garantizará una cooperación internacional efectiva en seguridad a mediano y largo plazo?

You may also like
Guayaquil: Gala francesa en memoria de Maurice Ravel
El jefe del Gobierno de España cancela reunión con el presidente de Ecuador por el apagón
Cervecería Nacional presenta el impacto positivo en su cadena de valor durante la Cumbre de Sostenibilidad 2025
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

Leave a Reply