El presidente Daniel Noboa declaró el 1 de abril que su movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN), se convertirá en la principal fuerza de la nueva Asamblea Nacional. Esto, tras sumar a cuatro nuevos legisladores a su bancada.
Con estos refuerzos, ADN superaría los 67 escaños, alcanzando al menos 70 curules para el período 2025-2029. En las elecciones del 9 de febrero, ADN ya había logrado 66 de los 151 escaños disponibles.
Apertura al diálogo, pero con liderazgo claro
En entrevista con Teleamazonas, luego de los resultados electorales, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, interpretó los resultados como un nuevo escenario político. Señaló que hay disposición al diálogo y que más asambleístas se alinearán con la visión de Noboa. Según De la Gasca, el país vive un momento de transformación, en el que se respalda una nueva manera de gobernar.
Asamblea Constituyente en marcha
Afirmó que ya inició conversaciones con Daniel Noboa y su equipo y se retomó el plan de impulsar una Asamblea Constituyente. Esta fue una de las promesas centrales de su campaña.
El objetivo: cambiar el modelo de Estado. De la Gasca afirmó que se buscará revisar no solo la estructura del poder público, sino también otras formas institucionales que, según él, han quedado obsoletas.
Uno de los principales impulsos del nuevo proceso constituyente es reemplazar la Constitución de Montecristi, redactada en 2008 durante el gobierno de Rafael Correa. De la Gasca considera que este marco legal ya no responde a la realidad actual del Ecuador. Su intención es establecer una nueva Constitución que le permita profundizar reformas, especialmente en materia económica.
Reforma profunda en lo social y judicial
Según De la Gasca, la nueva Asamblea Constituyente también abordará reformas en temas sociales y judiciales. Se cuestionan tanto el número de artículos como la estructura de ciertas instituciones de la actual Carta Magna.
Para el ministro, el verdadero desafío es generar gobernabilidad en un país políticamente inestable, no solo reformar por reformar.
El proyecto de Noboa no se limita a la seguridad. Propone un modelo económico más liberal, pero con respeto a los derechos laborales y al medio ambiente. Se plantea una visión de desarrollo que incluya la explotación responsable de los recursos naturales.
Avances previos en seguridad
El mandatario ya logró algunas modificaciones constitucionales mediante un referéndum en 2024 con el respaldo también del legislativo. Entre las medidas aprobadas destacan:
- Intervención militar contra bandas sin necesidad de estado de excepción.
- Extradición de ciudadanos ecuatorianos.
- Uso de armas incautadas por las fuerzas de seguridad.
Apoyo popular, pero sin impunidad
Aunque el respaldo electoral fortalece al gobierno, De la Gasca subraya que esto no es un «cheque en blanco». Asegura que esta etapa debe ser de reconciliación, con consensos amplios pero sin pactos con la impunidad ni cesiones frente a las mafias.