Ecuador enfrenta su peor crisis histórica
En una entrevista en Radio 10 de Argentina, el expresidente Rafael Correa afirmó que Ecuador atraviesa las peores crisis de su historia. Según él, la única manera de superarlas es con el apoyo contundente de la ciudadanía en las urnas este 09 de febrero, un apoyo necesario para evitar el fraude electoral.
El neoliberalismo: una ideología distorsionada
Correa explicó que el liberalismo de los siglos XVIII y XIX fue un avance significativo para la humanidad, ya que desafió las estructuras de poder y ayudó a los grandes libertarios de Latinoamérica. Sin embargo, en las últimas décadas, el neoliberalismo ha sido pervertido. «Hoy vivimos un neoliberalismo económico que busca mantener un statu quo injusto y que en 200 años no ha logrado sacar a nuestros países del subdesarrollo», señaló el exmandatario.
El temor al fraude electoral
Sobre las votaciones del próximo domingo, Correa advirtió que, aunque las encuestas muestran una ventaja de entre 5 y 7 puntos sobre Daniel Noboa, no hay garantías de victoria si el margen no es amplio. «Noboa controla las autoridades electorales, las Fuerzas Armadas, los organismos de control, y si no se logra una victoria contundente, no nos van a dejar ganar», afirmó.
Crisis multidimensional en Ecuador
Correa describió a Ecuador como un país sumido en múltiples crisis: seguridad, económica, empleo, educación, salud, energía e institucionalidad. Según él, todo esto es resultado de la gestión de un presidente incapaz, que no tiene el conocimiento ni la experiencia para enfrentar estos problemas. «Si continúa en el poder, terminará destruyendo al país», advirtió.
El país vive una violencia sin precedentes, siendo el segundo más violento del mundo. Además, enfrentó apagones de hasta 12 horas debido a una crisis energética que podría empeorar con la llegada de la sequía nuevamente. En este contexto, las remesas de los migrantes, que se han duplicado en 2024, han sostenido la dolarización de la economía.
Un gobierno con apoyo internacional pero sin resultados
Correa también mencionó que Noboa ha recibido un «apoyo ilimitado» del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha contado con el respaldo de los altos precios del petróleo. A pesar de estas circunstancias favorables, el expresidente no prevé un crecimiento económico para 2025. «Me sorprende la poca reacción de una parte del pueblo ecuatoriano ante lo que está viviendo», expresó.
Ecuador vive un golpe de Estado
La crisis institucional también ha sido severa. Correa denunció que desde el 5 de enero de 2025, Ecuador vive bajo una dictadura, debido a que Noboa ha evadido la obligación constitucional de pedir licencia y entregar el poder a la vicepresidenta electa, Verónica Abad. «¿Quién va a invertir en un país donde el presidente viola la Constitución y las instituciones no actúan?», cuestionó.
Un saludo emocional de Mujica
En un momento emotivo de la entrevista, Correa recibió una llamada telefónica del expresidente uruguayo José Mujica, quien expresó su alegría de escuchar nuevamente al exmandatario ecuatoriano. Correa, visiblemente emocionado, aprovechó para enviarle un saludo afectuoso a Mujica y a su esposa, Lucía Topolansky. «Gracias a la vida por haberte conocido, por ser tu amigo y tu discípulo», expresó.
Lecciones de vida y esperanza
Correa concluyó la entrevista asegurando que la llamada de Mujica le dio un gran impulso. «La nube de tragedia no es eterna», agregó, y subrayó que «ante las grandes crisis se ven a los verdaderos pueblos».