Luisa González denuncia atentado contra su seguridad a dos días de las elecciones
Luisa González, candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, la noche del 10 de abril, lanzó una grave alerta pública sobre su seguridad personal. A través de un mensaje en sus redes sociales, denunció el sorpresivo reemplazo de su equipo de seguridad, lo que considera una amenaza directa contra su vida y la de su familia.
Amenazas previas y protección oficial
Desde el inicio de la campaña, González ha sido objeto de múltiples amenazas. Por ello, se le asignó un equipo especializado de seguridad militar, tras denuncias de intentos de atentado que actualmente están bajo investigación de la Fiscalía.
Según la candidata, esta protección fue retirada abruptamente, sin explicación pública ni coordinación, justo en el tramo final del proceso electoral.
“No es un cambio, es un riesgo”
González calificó la decisión como un “riesgo inaceptable y grave”. Señaló que no se trata de un simple relevo logístico, sino de una acción que vulnera su integridad en un contexto de violencia política creciente.
La denuncia generó una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Organismos de observación electoral han encendido las alertas frente al hecho.
Preocupación internacional y pronunciamientos políticos
Clara López Obregón, integrante de la Internacional Progresista y observadora electoral, expresó su preocupación. Destacó que este tipo de situaciones son inaceptables en un proceso democrático y, peor aún, a solo dos días de las elecciones presidenciales.
La asambleísta Sofía Reyes también alzó la voz. Solicitó a los observadores internacionales emitir una alerta global: “Quitarle la seguridad otorgada por las Fuerzas Armadas es poner en riesgo su vida. Si algo ocurre, será responsabilidad del señor Noboa”, declaró.
Silencio institucional, escándalo político
El exvicecanciller Fernando Yépez Lasso cuestionó duramente la ausencia de un pronunciamiento oficial por parte del Ministro de Defensa, el Comando Conjunto y el Consejo Nacional Electoral. “Esto atenta contra el proceso electoral. Es otro vergonzoso escándalo para el país”, sentenció.
Por su parte, el politólogo Agustín Burbano de Lara recordó el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en 2023, subrayando que hechos como estos no pueden repetirse. “Es una irresponsabilidad absoluta”, afirmó.
“El Comando Conjunto ha tomado partido”
El jurista Washington Andrade fue más allá. Calificó de “grave” la actuación de las autoridades militares. “El Jefe del Comando Conjunto está tomando partido y utilizando el aparato militar como herramienta de presión política. Esto atenta contra la democracia. La decisión debe ser revocada de inmediato”, exigió.
Comunicado del Ministerio de Defensa: ¿aclaración o rectificación?
La mañana de este viernes, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que asegura que los 58 militares asignados y los 12 vehículos siguen a disposición de la seguridad de la candidata.
Además, indica que el personal de inteligencia y fuerzas especiales está “altamente capacitado” para proteger a González.
¿Verdad completa o presión internacional?
Pese a que algunos medios corporativos interpretaron el comunicado como un desmentido a la denuncia de González, el expresidente Rafael Correa desmintió esta versión. “Es una verdad a medias. El gobierno retrocedió por la presión internacional”, afirmó.