Por Xinhua | el 13 de noviembre de 2024 | 08:41
Por Zhao Hui y Huang Shunda
Entre China y Perú se extiende el vasto océano Pacífico. En el siglo XVIII, el poeta británico Samuel Johnson evocó esta distancia con el verso «de China a Perú», lamentando la lejanía entre los confines del mundo.
Sin embargo, con el tiempo, un grupo de «enviados» amistosos han logrado acortar esa distancia, haciendo que estos dos países se perciban como vecinos cercanos.
«La felicidad de la vida radica en la amistad íntima», expresó el presidente chino, Xi Jinping, refiriéndose al profundo vínculo emocional entre los pueblos de China y Perú. Un aprecio por la amistad continúa inspirando a nuevas generaciones, que se esfuerzan por transmitir este legado a través de intercambios bilaterales cada vez más dinámicos.
MAESTRO DE TODOS LOS SINÓLOGOS PERUANOS
El Centro de Estudios Orientales (CEO) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) alberga cerca de 600 libros sobre China, entre los que destacan las obras del sinólogo peruano Guillermo Dañino, como «Reportaje proveniente de China», cuyas páginas amarillentas atestiguan su profundo vínculo con el país asiático.
Guillermo Dañino cuenta a Xinhua su historia con China, en su casa de Lima, Perú, el 8 de noviembre de 2016. Su hogar está lleno de caligrafía, pinturas y artesanías chinas, y en broma lo llama «China Town». (Xinhua/Shen Hong)
En noviembre de 2016, durante su visita a Perú, el presidente Xi destacó a Dañino en su discurso ante el Congreso, expresando su admiración. «El Sr. Dañino ya tiene 87 años, y dicen que sigue empeñándose en visitar China cada año. Le hago llegar mi alta estima», comentó.
Gracias a sus palabras, se dio a conocer la importante contribución de Dañino en los intercambios culturales entre ambos países, así como su legado literario, que incluye «Poemas de Li Tai Po» y «Enciclopedia de la cultura china».
«Estoy muy feliz de este reconocimiento», dijo Dañino a Xinhua en noviembre de 2016. «Si hubiera otra vida después de la muerte, preferiría ser chino, empezar a aprender chino desde la infancia y estudiar la cultura china toda la vida, para presentarla a más gente».
Patricia Castro Obando, profesora en el mismo centro, consideró a Dañino el «maestro de todos los sinólogos peruanos». Aseguró que fue pionero en la enseñanza de la cultura china en Perú y que «plantó la semilla» de esta cultura en muchos jóvenes.
Castro recordó vívidamente su primera clase con Dañino en 1991. «Lo primero que aprendí de él fue esta frase: ‘De cualquier grupo, siempre hay alguien de quien puedo aprender’. La escribió en la pizarra el primer día y dijo que se necesitaba toda una vida para explicarla».
Dañino vivió y trabajó en China durante más de 20 años. Además de enseñar español, recorrió casi todo el país, aprendió chino desde cero y tradujo obras literarias chinas antiguas. A los más de 80 años, compiló y publicó «Enciclopedia de la cultura china», una valiosa herramienta para los lectores hispanohablantes interesados en China.
Según Castro, Dañino explicaba cómo los chinos perciben la naturaleza a través de elementos de la poesía china, como el simbolismo de la luna, las montañas y los ríos. «Decía que la cultura china estaba presente en todas las disciplinas», agregó.
Castro visitó China por primera vez en 2003 y, al igual que Dañino, ha vivido y trabajado allí durante más de 20 años, profundizando su conocimiento sobre la cultura china. Ha publicado obras como «Amar el amor: Antología de 38 poetas chinas de la antigüedad».
Recordó que hace más de 30 años Dañino ya creía firmemente que «solo era cuestión de tiempo para que China alcanzara sus sueños de renacimiento cultural», una idea con la que Castro se identificó profundamente.
En 2020, Castro retomó la enseñanza de Literatura China en el CEO y amplió los cursos sobre China a otras facultades, continuando el legado de Dañino. Se dedicó a formar a una nueva generación de estudiantes para «entender a China desde su propia perspectiva y construir un puente de diálogo cultural».
Sobre la Iniciativa de Civilización Global propuesta por Xi, destacó que contribuye a fortalecer una relación bilateral sólida y equilibrada con China, basada en el beneficio mutuo y el aprendizaje compartido.
Más información en Diario del Pueblo