Home > Ecuador > Crisis energética y de inseguridad golpea duramente a las pymes en Ecuador

Crisis energética y de inseguridad golpea duramente a las pymes en Ecuador

Un reciente informe del Observatorio de la Pyme, presentado el 12 de febrero, revela el impacto devastador de la crisis energética y la inseguridad en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Ecuador. La investigación, realizada entre septiembre y noviembre de 2024, abarca 563 empresas afiliadas a diversos gremios del país y de sectores productivos clave. Los resultados muestran que las pymes enfrentan desafíos cada vez mayores para mantenerse a flote, con afectaciones severas en sus operaciones, ingresos y seguridad.

Crisis energética: el golpe directo a las ventas y la producción

El 50% de las pymes consultadas reportaron haber sido “severamente afectadas” por los apagones, mientras que el 47% restante experimentó daños moderados. Las empresas de sectores como alimentos y bebidas, construcción, metalmecánico y textil fueron las más impactadas. El 24,9% de los negocios sufrió caídas en sus ventas y disminución de ingresos, mientras que un 13% tuvo que paralizar su producción debido a la falta de energía.

Ante esta situación, el 77% de las pymes adoptaron medidas de mitigación. Entre las estrategias más comunes se destacan la implementación de energías alternativas (63%) y ajustes en los horarios laborales (13%) para adaptarse a los cortes de electricidad.

Inseguridad: un obstáculo más en el camino

La inseguridad también está afectando gravemente la estabilidad de las pymes. El 38% de las empresas reportaron impactos severos, y un 49% indicó que las afectaciones fueron moderadas. En términos operativos, el 42% de los empresarios señaló que los costos adicionales en seguridad y logística fueron los principales efectos de la inseguridad. Además, un 20% experimentó dificultades en el ámbito laboral y operativo, mientras que un 18% sufrió una disminución en las ventas y en la clientela.

Para enfrentar estos problemas, el 52% de los empresarios implementaron medidas de seguridad, como la contratación de seguridad privada (31%) y la coordinación con las autoridades (8%).

Desconfianza en la gestión gubernamental

El informe también refleja la frustración de los empresarios con la respuesta del gobierno ante la crisis de inseguridad. El 40% de los encuestados calificó la actuación gubernamental como “regular”, el 27% como “mala” y solo un 2% la consideró “muy buena”. La falta de políticas públicas efectivas que apoyen al sector privado en estos momentos críticos ha generado un clima de incertidumbre.

El impacto de las crisis en la planificación empresarial

Wilson Araque, director del Observatorio, destacó que los empresarios ya han comenzado a incluir la crisis energética y la inseguridad en sus planificaciones y estructuras presupuestarias. Los costos imprevistos, como las inversiones en energías alternativas y la contratación de seguridad privada, han alterado profundamente las finanzas de las pymes, afectando su capacidad de respuesta ante futuros imprevistos.

Teófilo Castro, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay, subrayó que muchas empresas han experimentado una fuerte contracción en sus ventas debido a los racionamientos, lo que ha hecho imposible cubrir sus costos operativos. Castro también destacó la necesidad urgente de políticas públicas que favorezcan la inversión del sector privado en el área energética y la mejora de la legislación laboral.

Las pymes exijen apoyo gubernamental

Las pymes ecuatorianas están al borde del colapso debido a los efectos combinados de la crisis energética y la inseguridad. Sin un apoyo decidido del gobierno, este sector clave de la economía podría seguir viendo cómo sus dificultades se multiplican. Es crucial que se implementen políticas públicas que garanticen la estabilidad energética y la seguridad, para que las pequeñas y medianas empresas puedan continuar siendo motor de la economía del país.

You may also like
Celebra el Día del Padre en familia en el Malecón del Salado con actividades para todos los gustos
“Exterminio: La Evolución” revive la saga de terror que marcó a una generación y llega a los cines ecuatorianos el 19 de junio
Guayaquil fue el epicentro del comercio minorista con la novena edición de Expotienda
La Unión Europea reitera su compromiso con la reparación integral de las víctimas del caso Furukawa

Leave a Reply