Ecuador da un paso decisivo en su relación comercial con China al realizar la primera exportación de atún enlatado, libre de arancel, hacia el gigante asiático. Este hito es posible gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países el 10 y 11 de mayo de 2023. El acuerdo promete abrir nuevas puertas para productos ecuatorianos en el mercado chino, que cuenta con más de 1.400 millones de consumidores potenciales.
Un nuevo comienzo para el atún ecuatoriano
En una ceremonia protocolar el 14 de febrero de 2025, Ecuador celebró el envío de una carga simbólica de 264 latas de atún hacia China. Este envío, aunque pequeño en volumen, es el primer paso hacia una mayor presencia del atún ecuatoriano en el mercado chino, con cero arancel. La carga llegó al país asiático después de superar los rigurosos filtros de la aduana china, un desafío que había dificultado los intentos anteriores.
José Ramírez, socio de la empresa ChinaEcuador (CNEC), quien asesoró a Tecopesca en este proceso, destacó que la superación de las barreras aduaneras es clave para abrir un nuevo mercado para Ecuador. «Lo importante no es la cantidad, sino que se ha logrado superar las barreras aduaneras», subrayó Ramírez.
Potencial del mercado chino
El atún enlatado aún tiene un bajo nivel de consumo en China, pero se ha identificado un nicho creciente entre los jóvenes de clase media alta que lo consumen como snack o paté. Este segmento abre nuevas oportunidades para Ecuador, que ya cuenta con la infraestructura para exportar entre tres y 10 contenedores mensuales de atún enlatado.
Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Chino, indicó que aunque el consumo de atún enlatado es reducido, hay un interés claro por parte de un segmento de consumidores en crecimiento. «Esto es solo el principio. La meta a largo plazo es internacionalizar la marca de Ecuador en China», afirmó.
Beneficios del Tratado de Libre Comercio
Uno de los logros más importantes del TLC es la exclusión de los aranceles sobre el atún ecuatoriano. China aceptó importar atún enlatado de Ecuador sin aranceles, mientras que los atunes de origen chino deben pagar un 35% de arancel para ingresar a Ecuador. Este acuerdo permite a Ecuador posicionarse como uno de los principales exportadores de atún, junto con Tailandia, en el mercado global.
El impacto en el sector atunero ecuatoriano ya es evidente. En 2024, Ecuador alcanzó las 177.000 toneladas de exportaciones de atún enlatado, lo que representó un crecimiento del 30,5% respecto al año anterior.
Relación comercial Ecuador-China
La relación entre ambos países ha sido estratégica desde 2016. Ecuador se unió a la “Nueva Ruta de la Seda” en 2018, y en 2023 firmó el TLC, lo que ha transformado a China en el principal socio comercial no petrolero del país. Las exportaciones ecuatorianas a China alcanzaron los 5.669 millones de dólares en 2023.
Este TLC, considerado de «última generación», abarca 17 disciplinas, incluyendo comercio electrónico, y excluye más de 800 productos chinos, como textiles, calzado y productos agrícolas, lo que protege a la industria ecuatoriana.
Un futuro promisor para Ecuador
El TLC con China marca el comienzo de una nueva era comercial para Ecuador, con un mercado de 1.400 millones de consumidores a la vista. El atún enlatado es solo uno de los muchos productos que pueden beneficiarse de este acuerdo, que promete llevar las relaciones bilaterales a niveles sin precedentes.
Con el apoyo de este acuerdo comercial y la apertura de nuevos mercados, Ecuador tiene ante sí un futuro lleno de posibilidades para internacionalizar sus productos y fortalecer su economía.