El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, en una reciente entrevista con Radio Sucesos, Noboa aseguró que Ecuador está “haciendo los deberes” en su lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y otras operaciones ilegales y advirtió que su relación de cordialidad con el gobierno estadounidense no afectaría al Ecuador con la imposición de estas nuevas medidas arancelarias.
Sin embargo este anuncio de Trump derrumba la narrativa de que «esa amistad» impediría la imposición de impuestos a Ecuador.
¿Qué productos se verán más afectados?
Las exportaciones ecuatorianas más impactadas por esta medida serán el banano, el camarón y el cacao, productos clave en la economía ecuatoriana que hasta ahora no pagaban aranceles al ingresar a Estados Unidos.
El banano, por ejemplo, representó 512 millones de dólares en exportaciones en 2024. Con el nuevo arancel, los precios de estos productos aumentarán, lo que podría reducir la demanda en el mercado estadounidense.
Ecuador pierde competitividad
A pesar de los esfuerzos por diversificar sus exportaciones y mantener una relación comercial sólida con EE. UU., Ecuador se enfrenta a un desafío creciente. El nuevo arancel afecta no solo a Ecuador, sino también a países competidores como Colombia, Perú, Costa Rica y Guatemala, que enfrentarán las mismas condiciones arancelarias.
El medio Primicias señaló que el director de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, expresó su preocupación por cómo afectará el aumento de los precios al consumidor estadounidense. En especial, destacó que las importaciones de banano podrían reducirse si los compradores estadounidenses optan por alternativas más baratas, como las de México.

Impacto económico y medidas de respuesta
El golpe económico para Ecuador no es menor. Las exportaciones no petroleras, que habían mostrado un crecimiento significativo, especialmente hacia Estados Unidos, sufrirán un retroceso. En 2024, Ecuador exportó productos no petroleros por un valor de 5.043 millones de dólares, un 16% más que en 2023. Con los nuevos aranceles, este panorama podría cambiar rápidamente.
Además de los aranceles al banano y al camarón, otros productos como carros y cervezas enlatadas también verán incrementos en sus tarifas de importación. Este panorama es el resultado de la nueva política arancelaria estadounidense de «aranceles recíprocos», que busca igualar las tarifas que Estados Unidos paga por productos de otros países.
La respuesta de Ecuador al anuncio de Trump
Países europeos y latinoamericanos sienten que esta «guerra comercial» solo perjudica al consumidor y dificulta las exportaciones y han buscado caminos de negociación o acciones estratégicas para minimizar sus efectos.
Sin embargo Ecuador ha decido, a través de la cancillería emitir un comunicado argumentando que Ecuador está entre los países que reciben menor tarifa arancelaria. Para Inty Gronneberg esto no solo demuestra la falta de seriedad con la que son abordados asuntos internacionales de tanta relevancia sino que «esta celebración» es parte de una estrategia de «marketing político disfrazado de diplomacia».
El futuro de las relaciones comerciales: una solución urgente
Es claro que los próximos meses serán decisivos para la economía ecuatoriana y para las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Estados Unidos. Sin soluciones rápidas y efectivas, el daño económico podría ser considerable.