La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó hoy una resolución histórica que reconoce a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, como un preso político durante su detención en Gran Bretaña. La decisión, que obtuvo 88 votos a favor, 13 en contra y 20 abstenciones, también exhorta a Estados Unidos a modificar su Ley de Espionaje para no volver a usarla contra periodistas y denunciantes.
El reconocimiento de la situación de Assange como un caso de persecución política respalda la decisión del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, de otorgarle asilo político en la embajada ecuatoriana en Londres en 2012, al considerarlo víctima de un proceso injusto por haber revelado información de interés público a través de WikiLeaks.

Rafael Correa, al enterarse de la decisión del Consejo de Europa, manifestó que “el tiempo, una vez más, nos ha dado la razón”. Correa señaló que la protección brindada a Assange en la embajada de Ecuador fue un acto en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, mientras que el “anticorreísmo”, motivado por el odio, permitió la violación de la soberanía ecuatoriana al entregar a Assange a las autoridades británicas en 2019 durante el gobierno de Lenín Moreno.
“Finalmente, se empiezan a ajustar cuentas con la historia. Cuando regrese el Estado de derecho a Ecuador, Lenín Moreno tendrá que ser juzgado por traición a la patria. ¡Hasta la victoria siempre!”, expresó el exmandatario.
El informe del Consejo de Europa señala que Ecuador actuó correctamente al otorgar asilo a Julian Assange, considerando que era un perseguido político. La resolución también rechaza la intervención de una fuerza armada extranjera en la embajada ecuatoriana para arrestar a Assange, calificando este hecho como una violación de las normas internacionales de protección a asilados políticos.
Correa criticó duramente a quienes, desde Ecuador, apoyaron la captura de Assange y calificó a Lenín Moreno y a su canciller, José Valencia, como “canallas” por permitir que se vulnerara el derecho de asilo. Asimismo, destacó que la actuación de Moreno dañó irreparablemente la credibilidad de Ecuador y de los países latinoamericanos como garantes del asilo político.
“Es difícil que un periodista vuelva a atreverse a hacer lo que hizo Assange y nadie confiará en el asilo político de un país latinoamericano tras esta traición”, concluyó Correa.
Con esta resolución, el Consejo de Europa ha sentado un precedente importante para la defensa de la libertad de expresión y el derecho al asilo, reconociendo el sacrificio personal de Assange y la importancia de su labor periodística. La decisión reivindica la posición de Rafael Correa y deja en evidencia las acciones condenables de su sucesor, Lenín Moreno.
Informa Ecuador