Como parte de su agenda en Guayaquil, la candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, se reunió con 300 mujeres representantes de la Red Nacional de Mujeres y del sector eléctrico en un conversatorio.
Durante el evento, la candidata presentó su plan para la justicia y el empoderamiento de las mujeres y niñas, el cual incluye varias iniciativas para implementar leyes y políticas que combatan la violencia de género, promuevan una educación integral en sexualidad, y garanticen la participación equitativa en la sociedad.
Dignificación del rol de las mujeres en la sociedad
Su discurso se centró en la urgencia de dignificar el rol de las mujeres en la política, la economía y la sociedad. “Esta lucha no es solo por mí, es por millones de mujeres que no deben permitir que nadie les impida cumplir sus sueños”, expresó con firmeza.
Iniciativas económicas y laborales para las mujeres
La candidata presentó su plan de capacitación “Sangre Nueva – Etapa 1”, que busca transformar a madres cuidadoras en madres empresarias mediante créditos de hasta 45.000 dólares con un año de gracia y un interés del 7.5%.
Además, anunció la creación de 10.000 puestos de trabajo para enfermeras y cuidadoras, y políticas de reactivación educativa, como la recuperación del presupuesto para universidades y la implementación de clases técnicas virtuales.
Violencia y pobreza, las grandes amenazas para las mujeres
Durante su intervención, González denunció que el desempleo, la violencia y la pobreza golpean con mayor fuerza a las mujeres. Relató sus recorridos por el país, donde ha observado zonas controladas por bandas delictivas que abusan de mujeres y niñas. “El país está sumido en la violencia, pero la paz la empezamos nosotras”, afirmó.

Plan por la justicia para las mujeres y niñas
González presentó un ambicioso plan por la justicia para las mujeres y niñas, con un enfoque integral para eliminar las desigualdades y violencias. El plan propone:
- Promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la educación, el empleo, la política y la toma de decisiones.
- Combatir la violencia contra la mujer en todas sus formas, incluyendo la violencia doméstica, la violencia sexual, el acoso y la trata de personas.
- Garantizar el acceso a servicios de apoyo para mujeres víctimas de violencia, como refugios seguros, asesoramiento legal y atención médica especializada.
- Promover la prevención de la violencia desde una edad temprana mediante programas educativos integrales.
- Fomentar la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales, estableciendo cuotas y políticas afirmativas.
- Sensibilizar a los medios de comunicación y promover una representación equilibrada de las mujeres y hombres.
- Promover la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, sector privado y la comunidad en general para abordar la igualdad de género y la violencia machista.
- Garantizar el cumplimiento de los instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
- Impulsar programas de formación y trabajo para víctimas de todo tipo de violencia.
- Luchar contra la violencia política hacia las mujeres.
- Fortalecer la institucionalidad pública para las políticas de igualdad de género.
- Diseñar estrategias de prevención para los factores de riesgo y fortalecer las instituciones encargadas de responder a casos de violencia.
- Generar políticas para erradicar la trata y explotación sexual.
- Atender con prioridad la salud de las mujeres en todas las etapas de la vida.
Un llamado a la unidad y la paz
Al finalizar el evento, Luisa González hizo un llamado a la unidad. A pesar de que muchos consideran esta meta imposible, afirmó: “Las mujeres somos buenas en unir, unimos las familias, unimos nuestros entornos, pacificamos, somos de paz y vamos a construir esa paz”.
En este contexto, recordó la firma histórica del Gran Acuerdo por la Unidad en Tixán, donde los movimientos Pachakutik, Revolución Ciudadana, Reto, el Partido Socialista Ecuatoriano y 75 organizaciones, gremios, trabajadores, jóvenes y empresarios firmaron una hoja de ruta para vencer al odio, la confrontación y construir un país con desarrollo, paz, orden y justicia social.
Un compromiso con la vida y la dignidad
«Escuchar sus voces, reconocer sus luchas y construir juntas un país más justo no es solo el camino, es un compromiso profundo con la vida y la dignidad», concluyó Luisa González.