Home > Uncategorized > Misiones de la OEA y la UE descartan fraude electoral y desmienten aseveraciones de Noboa

Misiones de la OEA y la UE descartan fraude electoral y desmienten aseveraciones de Noboa

Presunto fraude en las elecciones: la postura de Daniel Noboa

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes presuntas irregularidades en el proceso de escrutinio de las elecciones generales del pasado domingo.

Según Noboa, los resultados no corresponden con los votos que él estima haber obtenido, asegurando que los números no coincidían ni siquiera con los del conteo rápido de la Organización de Estados Americanos (OEA), que lo colocaba en una posición más favorable.

A pesar de las declaraciones del candidato, las misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea (UE) han desestimado las acusaciones de fraude. Ambas entidades confirmaron la transparencia del proceso, validando los resultados oficiales y subrayando que el escrutinio se desarrolló dentro de los márgenes de error establecidos en sus observaciones.

Reacción de la OEA: «Los datos coinciden con el CNE»

La Misión de Observación Electoral de la OEA, en un comunicado, refutó las acusaciones de Noboa, destacando que los resultados de su conteo rápido coincidieron con los del Consejo Nacional Electoral (CNE) y que, hasta el momento, no han encontrado indicios de irregularidades generalizadas.

La OEA insistió en que cualquier denuncia de fraude debería presentarse ante las autoridades competentes. Además, reafirmaron que los resultados oficiales provienen exclusivamente del CNE, y que sus misiones no reemplazan ni interfieren en las decisiones de las autoridades electorales nacionales.

Observaciones de la Unión Europea: transparencia, pero con retos

Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, liderada por Gabriel Mato, presentó un informe preliminar en el que destacó que, en términos generales, el proceso electoral fue «transparente, bien organizado y pacífico».

Sin embargo, también señaló varios desafíos que requieren atención, como la desinformación en redes sociales y la falta de regulación efectiva para evitar narrativas de fraude sin fundamento.

Además, hicieron un llamado a mejorar los controles sobre el financiamiento de campañas, señalando que la falta de sanciones para los partidos políticos que no reportan ingresos y gastos es un problema grave.

La Misión también expresó su preocupación por la confusión generada por la decisión de Noboa de no pedir licencia durante su campaña, lo que, según la UE, generó un desequilibrio entre la campaña electoral y las funciones del gobierno.

Aunque reconocieron avances en paridad de género y en la protección de los derechos indígenas, la UE alertó sobre los mensajes racistas detectados en redes sociales.

Tomado de la cuenta X del constitucionalista @AndreBenavidesM

Desconfianza en los organismos electorales

Un aspecto crucial mencionado por la UE fue la desconfianza generalizada de la ciudadanía en los organismos electorales del país. A pesar de que se ha implementado un sistema electoral transparente, la falta de confianza de la sociedad civil y de las fuerzas políticas sigue siendo un reto.

La Misión también se refirió a las denuncias de algunos sectores sobre la posible violación por parte de Noboa del Art. 93 del Código de la Democracia, sin que hasta el momento se haya tomado una acción contundente al respecto.

Leave a Reply